Diferencia entre revisiones de «Rodrigo Díaz de Vivar»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26100627 de 90.21.1.74 (disc.)
Línea 31:
 
A mediados del siglo XX, el actor [[Luis Escobar]] hizo una adaptación de ''Las mocedades del Cid'' para el teatro, titulada ''[[El amor es un potro desbocado]]''; en los ochenta [[José Luis Olaizola]] publicó el ensayo ''El Cid el último héroe'', y en el año 2000 el catedrático de historia y novelista [[José Luis Corral]] escribió una novela desmitificadora sobre el personaje titulada ''El Cid''. En 2007 [[Agustín Sánchez Aguilar]] publicó la leyenda del Cid, adaptándola a un lenguaje más actual, pero sin olvidar la épica de las hazañas del caballero castellano.
 
=== El Cid en el cine y la televisión ===
En [[1910]] ''El Cid'' de Mario Casarini basado en la obra de Pierre Corneille.
 
En [[1961]] se estrenó ''[[El Cid (película)|la versión cinematográfica]]'' más popular del Cid. Fue dirigida por [[Anthony Mann]] y protagonizada por [[Sophia Loren]] y [[Charlton Heston]]. La película, producida por [[Samuel Bronston]], se rodó en [[España]].
 
En [[1962]] se realizó una coproducción hispano-italiana llamada ''[[Las hijas del Cid]]'', dirigida por [[Miguel Iglesias]].
 
En [[1973]], en un [[Estudio 1]] se realizó una adaptación de ''El amor es un potro desbocado'', donde [[Emilio Gutiérrez Caba]] hacía el papel del Cid, y [[Maribel Martín]] el de doña Jimena.
 
En [[1980]] se estrena en [[TVE]] la serie de animación ''[[Ruy, el pequeño Cid]]'', donde se relatan las imaginarias aventuras de un Cid niño.
 
En [[1983]] se realizó en España una parodia sobre la vida del Cid llamada ''[[El Cid cabreador]]'' dirigida por [[Juan José Millán]] en la que el papel del protagonista estaba interpretado por [[Ángel Cristo]] y el de doña Jimena por [[Carmen Maura]].
 
En [[2003]] se realizó una película animada llamada ''[[El Cid: La leyenda]]''.
 
=== El Cid en la ópera ===