Diferencia entre revisiones de «María Antonieta de Austria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26100693 de 190.40.173.110 (disc.)
Línea 28:
== Biografía ==
 
Hija del emperador del [[Sacro Imperio|Sacro Imperio Romano Germánico]] [[Francisco de Lorena|Francisco I]], gran duque de [[Toscana]], y de su esposa [[María Teresa I]], archiduquesa de Austria, reina de Hungría y reina de Bohemia, nació el [[2 de noviembre]] de [[1755]]. Es la decimoquinta y penúltima hija de la pareja imperial. De ella se encargan las ayas, gobernantas de la familia real (M<small><sup>me</sup></small> de Brandeiss y la severa M<small><sup>me</sup></small> de Lerchenfeld), bajo la estricta supervisión de la Emperatriz, que tiene ideas muy holabásicas amix)sobre quela nombreeducación ade unlos preceptorhijos: aceptadohigiene porsevera, larégimen coronaestricto dey fortalecimiento del Franciacuerpo. SeráPasa elsu [[abadinfancia deentre Vermond]],los admiradorpalacios delde [[Ilustración|SigloPalacio Imperial de las lucesHofburg|Hofburg]] y aficionado[[Palacio ade las Bellas Artes queSchönbrunn|Schönbrunn]], enviado a la corte imperial, iba a reparar las lagunas en la educación de la joven Archiduquesa y comenzar a prepararla para sus futuras funcionesViena.
 
[[Imagen:Marie_Antoinette_Young.jpg|thumb|150px|left|María Antonieta a los 7 años por [[Martin van der Meytens]].]]
La Emperatriz ya se esfuerza por casar a su hija con el mayor de los nietos del rey [[Luis XV]],el Delfín (''[[Dauphin]] en francés'') Luis Augusto y futuro [[Luis XVI]], que tiene, más o menos, la misma edad que ella. Al mismo tiempo [[María Teresa I]] acaricia la idea de unir a otra de sus hijas, Isabel, con el viejo Luís XV. Se trata de sellar la alianza franco-austríaca nacida de la famosa «caída de las alianzas» concretada en [[1756]] por el [[tratado de Versalles]], con el fin de neutralizar la ascensión de [[Prusia]] y la expansión de [[Inglaterra]].
 
Cuando María Antonieta tiene 13 años, la emperatriz, vieja dama y viuda, se interesa más por su educación con el fin de casarla. La archiduquesa toma lecciones de [[clave]] con [[Christoph Willibald Gluck|Gluck]] y de baile (francés) con [[Jean-Georges Noverre|Noverre]]. Cuando su madre elige, además, a dos actores para darle clases de dicción y de canto, el embajador francés protesta oficialmente (los actores pasan entonces por ser personajes poco recomendables). [[María Teresa I]] le pide entonces que nombre a un preceptor aceptado por la corona de Francia. Será el [[abad de Vermond]], admirador del [[Ilustración|Siglo de las luces]] y aficionado a las Bellas Artes que, enviado a la corte imperial, iba a reparar las lagunas en la educación de la joven Archiduquesa y comenzar a prepararla para sus futuras funciones.
 
El [[13 de junio]] de [[1769]], el marqués de Durfort, embajador de Francia en Viena, realiza la petición de mano para el [[Dauphin|Delfín]]. [[María Teresa I]] acepta de inmediato. En Francia el partido devoto, hostil por la caída de las alianzas llevada a cabo por el [[Étienne François Choiseul|duque de Choiseul]] en favor del enemigo sempiterno, llama ya a la futura Delfina "la Austríaca", sobrenombre que le había sido dado por las hijas del rey Luis XV.