Diferencia entre revisiones de «Juan Vicente Gómez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26100890 de 200.109.158.166 (disc.)
Línea 50:
=== Cargos durante el gobierno de Castro ===
[[Archivo:Equestrian Portrait of Juan Vicente Gómez - Tito Salas.jpg|thumb|right|160px|Gómez a caballo, durante la ofensiva contra la [[Revolución Libertadora (Venezuela)|Revolución Libertadora]]]]
A comienzos de [[diciembre]] de [[1899]] Juan Vicente Gómez marcos es designado gobernador del Distrito Federal en sustitución del general Julio Sarría Hurtado, cargo en el que permanece 2 meses, siendo sustituido por el general Emilio Fernández. Dos años después se reúne en [[Caracas]] la Asamblea Nacional Constituyente, que en [[febrero]] de [[1901]] sanciona una nueva Constitución, resultando Cipriano Castro presidente de la República, el general Ramón Ayala, primer Vicepresidente y el general Juan Vicente Gómez, segundo vicepresidente. Uno de los más importante conflictos que tuvo que enfrentar Cipriano Castro una vez en el poder, fue el estallido de la [[Revolución Libertadora (Venezuela)|Revolución Libertadora]], que lograría congregar un ejército de 16.000 hombres, siendo organizada y financiada, con apoyo económico de la New York and Bermúdez Company, por el banquero Manuel Antonio Matos y por diversos caudillos regionales. En esta difícil situación política, Castro decide nombrar el 20 de diciembre del mismo año a Juan Vicente Gómez con el grado de general de división, por lo que recaía en éste último la responsabilidad de combatir y derrotar, lo que según muchos historiadores fue la empresa revolucionaria más poderosa desde los días de la [[Guerra Federal]] ([[1859]]-[[1863]]). En su rol de jefe militar defensor del gobierno de Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez fue derrotando a los distintos caudillos regionales tales como Luciano Mendoza, Antonio Fernández, Luis Loreto Lima (quien muere a causa de las heridas sufridas en uno de los enfrentamientos), regresando a Caracas el [[26 de febrero]] de [[1902]], tras 65 días de campaña. Meses después, el [[5 de julio]] de [[1902]] el presidente Castro encarga de la presidencia de la República a Gómez (quien había resultado herido en una pierna, meses antes) decidiendo por su parte marchar al Oriente, al frente de una expedición militar que tenía como objetivo destruir la revolución en sus propios campamentos. Una vez recuperado, Gómez tiene una participación decisiva en la liquidación de las fuerzas revolucionarias, primero con la toma de [[Barquisimeto]], el [[23 de mayo]] de [[1903]] y luego en el combate de Matapalo, ocurrido el [[3 de junio]], donde se destruyen los ejércitos rebeldes de Occidente. Finalmente, el [[21 de julio]] después de 50 horas de lucha, venció al último bastión de la Revolución Libertadora, tras vencer a [[Nicolás Rolando]], poniendo con esto fin a las guerras civiles en Venezuela.
 
=== Ruptura Castro - Gómez ===