Diferencia entre revisiones de «Hiram Bingham III»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 209.45.3.17 (disc) a la última edición de FariBOT
Línea 12:
 
== Sus comienzos ==
Bingham nació en [[Honolulu]], [[Hawaii]] y era hijo y nieto de los primeros misioneros protestantes del reino de Hawaii. Cuando era adolescente se estableció en los Estados Unidos con el propósito de completar sus estudios. No obtuvo un título. Trabajó como profesor de historia en Harvard y luego en la Universidad de Princeton.
 
== Arqueología ==
 
Era profesor en Princeton cuando encabezó una exploración por América del Sur en donde gracias a las indicaciones de un indígena, redescubrió las ruinas [[Imperio Inca|incaicas]] de [[Machu Picchu]] desde donde sustrajo cinco mil piezas arqueológicas que hoy se encuentran ilegalmente en la [[Universidad de Yale]] siendo reclamadas desde hace décadas por el gobierno peruano.. [http://www.rree.gob.pe/portal/boletinInf.nsf/mrealdia/5F39893945629C0A05257125005BB7D2?OpenDocument 1]
 
Actualmente, crece la opinión de que Bingham debiera ser considerado como uno de los mayores ejemplos de expoliación del patrimonio cultural que ha sufrido el [[Perú]].
 
Su descubrimiento le costó mucho tiempo, y dinero, pero tras dos expediciones, logró encontrar las ruinas. En [[1908]] se desempeñó como delegado del Primer Congreso Panamericano Científico en [[Santiago de Chile]]. Un artículo del semanario ''Los Angeles Times'' manifestó que la vida de Bingham como profesor y explorador fue usada como inspiración para los fundamentos del personaje de [[Indiana Jones]].
 
== Desempeño militar ==