Diferencia entre revisiones de «Secta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26101358 de 190.13.161.138 (disc.)
Línea 215:
(MAMA WATON)
 
== Sectas destructivas ==
O H ! M A M A W A T O N
 
Una '''secta destructiva''' es un grupo de personas que sigue un determinado movimiento [[religión|religioso]] o [[ideología|ideológico]] en la cual se practica el [[control mental]]; por lo que, bajo una apariencia inofensiva, puede ser muy peligrosa; por los efectos nocivos que producen en los posibles miembros.<ref name="control">[[Steven Hassan]], Las técnicas de control mental de las sectas y cómo combatirlas, [[Editorial Urano]], [[Barcelona]], [[1990]], ISBN 84-86344-80-8</ref> Estos efectos se perciben a largo plazo y por lo general rayan en escándolosos casos de índole violenta con tintes, suicidas, homicidas ó hasta genocidas.
 
Son grupos que se presentan bajo forma de asociación, o asociaciones que aparentemente abarcan temas culturales, políticos, religiosos o incluso de tratamiento frente a [[enfermedad]]es o problemas sociales. Se caracterizan principalmente por usar técnicas de persuasión coercitiva como método de influencia social, previamente se usan métodos de seducción y además cuentan con uno o varios líderes. Es muy frecuente una jerarquía piramidal de orden. Suelen usar además situaciones de desorientación social como [[desastre natural|desastres naturales]], de [[guerra]] o [[terrorismo]], para reafirmar el fin generalmente apocalíptico del mundo y su falsedad, muchas veces también con fin lucrativo. En algunos países están catalogadas como destructivas o peligrosas y por lo mismo prohibidas, actúando a menudo en la clandestinidad.
 
Se define peligrosa cuando por su filiación a esta secta, la persona desarrolla problemas de adaptación social, laboral o familiar, cuando además se coarta la [[libertad]] o la dependencia a ésta. Algunos psicólogos y especialistas afirman que más de un tercio de los acolitos acaba abandonándolas, aunque si poseen una personalidad débil y «presectaria» tienen un riesgo elevado de volver a entrar en otro grupo social o secta peligrosa, a modo de adicción.<ref>José Miguel <span style="font-variant:small-caps">Cuevas Barranquero</span> y Jesús María <span style="font-variant:small-caps">Canto Ortiz</span>: ''Sectas: cómo funcionan, cómo son sus líderes, efectos destructivos y cómo combatirlas''. Ediciones Aljibe, 2006, ISBN 84-9700-327-6.</ref>
 
Comparado por algunos el subconsciente, con una computadora, su forma de entender la información es distinta. Se lo programa de una manera u otra y ejecuta ciegamente, infaliblemente, el programa que se le ha dado. Lo sepa o no el propio individuo. Recurriendo si es necesario, al [[Auto-engaño|autoengaño]] y a la [[autosugestión]]. Véase también [[Lavado de cerebro]] y [[Control mental]].
 
El programa se establece de una manera muy simple. Hablando con propiedad, son varios los programas que se establecen en el sujeto, a una edad o en un estado emocional (cansancio, mala alimentación sin proteínas, enamoramiento, etc) en que su sentido crítico está aún muy poco desarrollado y acepta con facilidad y naturalidad todas las sugerencias provenientes del exterior. Estas sugerencias, base del programa, vienen al principio de los padres, sumándose posteriormente otros adultos, educadores y los individuos con los que el niño o la persona se relaciona, que pueden ser de su misma edad, o incluso más jóvenes y de otro sexo, e incluso a falta de seres humanos, animales y sociedades animales. Debido a la característica sociable del ser humano.
 
Una sola palabra o experiencia, puede así marcar la vida y alzar un obstáculo que el individuo no logrará superar en muchos años.
Una declaración de amor, una mala noticia, felicitaciones... transforman nuestro ser interior tanto en un sentido como en el otro, y lo más notable es que esas palabras, que en realidad son [[lavado de cerebro|'''sugestiones''']] y [[autosugestión|'''autosugestiones''']], ni siquiera necesitan ser ciertas para ejercer un fuerte impacto en alguien, mientras la [[Auto-engaño|mente consciente las acepte]].
 
Una '''[[creencia]]''' es un modelo creado por la [[mente]] para satisfacer un [[deseo]], generalmente sobre un hecho real o imaginario, del cual se desconoce o no se acepta, una alternativa o una respuesta racional. En una creencia todos aquellos individuos que compartan dicho deseo darán por buena una proposición y actuarán como si fuese verdadera, aunque no lo sea. Dado que el [[inconsciente]], a diferencia de la [[psiquis]] no razona los procesos mediante la [[lógica]], es más susceptible a las [[distorsiones cognitivas]] producidas por las [[creencia]]s y los [[sentimiento]]s. E incluso la psiquis razonando, tiene tendencia a regirse por los [[prejuicio cognitivo|'''prejuicios cognitivos''']].
 
Se llama [[prejuicio cognitivo]] a la distorsión de la información que se produce en nuestro cerebro al procesarla. A diferencia de lo que se entiende vulgarmente por [[prejuicio]]: Tomar decisiones sin tener una experiencia propia.
 
=== Características ===
La principal característica de las [[secta]]s destructivas es su habilidad para implantar, utilizando el control mental, una personalidad gregaria en sus adeptos, provocando en la persona el llamado [[Síndrome disociativo atípico]].<ref name="sectas">[[Pilar Salarrullana]], Las sectas, [[Ediciones Temas de Hoy]], [[Madrid]], [[1990]], ISBN 84-7880-015-8</ref>
 
Además suelen poseer también:
 
*Organización autoritaria y piramidal: no existe la democracia en ninguno de los escalones ni se permite la crítica y se inculca el destierro del pensamiento crítico.
*Existencia de un líder, o grupo de líderes, cuya decisión es la única que cuenta. El líder controla todos los movimientos de los miembros, así como su dinero y no se somete a las mismas reglas que los seguidores. Pero el líder y los adeptos se creen el mensaje o se lo terminan creyendo; mencionar que los dirigentes de segundo nivel no suelen compartir la [[creencia]] y sí el afan de lucro y poder.
*Aislamiento de los adeptos del mundo en general y de las relaciones familiares en particular.
*Se controla toda la información que les llega.
*Se instala un discurso demonizador del "mundo"; a la vez que se insta a los adeptos a depositar una confianza ilimitada en la secta; especialmente en los dirigentes del segundo nivel.
 
En [[1995]], la Asamblea Nacional presidida por [[Alain Gest]], definió 10 criterios para caracterizar a las sectas destructivas:
 
*desestabilización mental
*carácter desorbitado de las exigencias financieras a sus adeptos
*ruptura inducida con el entorno o ambiente de origen
*atentados contra la integridad física
*reclutamiento de los niños
*discurso antisocial
*disturbios de orden público
*importancia de querellas judiciales contra las sectas
*eventual desvío de los circuitos económicos tradicionales y tentativas de enfrentamiento en los poderes públicos.
 
== Sectas que operan en España ==