Diferencia entre revisiones de «Moco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26101437 de 189.216.241.187 (disc.)
Línea 1:
El '''moco''' (o '''mucosidad''') es una sustancia piscosaviscosa de origen biológico. Es producido como método de prevenciónprotección de superficies en el ser vivo, contra la hidratacióndeshidratación ([[pulmón]]), ataque químico ([[mucosidad]] del [[estómago]]), bacteriológico (mucosidad respiratoria) o simplemente como lubricante ([[esófago]], [[colon]]). El moco (o mucosidad) es producido por un tipo especializado de células, las [[célula caliciforme|células caliciformes]], que segregan continuamente glóbulos de moco. Está compuesto por una mezcla de [[glicoproteína]]s y de [[proteoglicanos]], sintetizados en el [[retículo endoplasmático]] y en el [[aparato de Golgi]]. Segregado por las membranas mucosas, contiene altas concentraciones de anticuerpos y varias funciones protectoras en el organismo.'
El moco, producido por una [[célula caliciforme]], es secretado a la luz del [[túbulo]] en cuestión por [[exocitosis]] y diluido con agua con el fin de revestir el [[epitelio]] expuesto a acciones nocivas presentes en los tubos digestivos o respiratorios.<ref>[http://biologia.ifsc.usp.br/bio1/capitulos/cp2parte3.pdf Laboratorio de Biología - IFSC.]</ref> Una de sus funciones más importantes consiste en mantener húmedo el [[epitelio]] (en particular el de las vías aéreas) y evitar su desecación.
 
Entre los varios tipos de [[secreción vaginal]], está el [[moco cervical]]. La clase de moco que sonproduce seresel vivos[[cérvix]] queo vivencuello enuterino tuproporciona cuerpoindicios seacerca comen aunqe se vean desagradables y son muy ricosde su saborfertilidad: normalmentese esvuelve amás jamosdenso, perogrueso, puede variarblanquecino y opaco durante la fase de la ovulación.
 
Entre los trastornos conductuales existe la llamada '''[[mucofagia]]''', que es la ingestión del propio moco (sobre todo el moco nasal). El ''Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales'' (DSM-IV)<ref>American Psychiatric Association (APA), M. B. First, A. Frances & H. A. Pincus/Juan José López-Ibor Aliño y Manuel Valdés Miyar. (2001). ''Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales''. 4a. ed. texto revisado. Elsevier/Masson: España. ISBN: 978844581087-3.