Diferencia entre revisiones de «Lasarte-Oria»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.86.177.194 (disc) a la última edición de 88.30.102.236
Línea 43:
Por el oeste el río Oria hace de frontera con el enclave donostiarra de [[Zubieta (Guipúzcoa)|Zubieta]]; por el noroeste los límites son con el municipio de [[Usúrbil]]. Al norte limita con [[San Sebastián]]. Al este con [[Hernani]] y [[Urnieta]] y al sur con [[Andoain]].
 
== Historia ==
''La visa de la alcaldesa''
 
Lasarte parece surgir en algún momento de la Edad Media como un poblado medieval situado en una confluencia de caminos de relativa importancia vinculados al [[Camino de Santiago]]. En ese primitivo poblado, que ocupaba aproximadamente el centro del actual municipio, confluían el camino que a través de Irún, Astigarraga y Hernani llegaba de Francia y el que a través de Urnieta venía de Navarra. De Lasarte partía otro camino que continuaba hacia el interior a través del monte Andatza y Azpeitia. Este poblado se situaba en torno a la antigua ermita de San Pedro, sobre la que se construyó la actual iglesia parroquial. En el poblado se encontraba la casa-torre de los Lasarte (más tarde conocida como Oquendo) y varias casas solariegas más. La casa-torre que dio nombre al pueblo perduraría hasta el siglo XIX.