Diferencia entre revisiones de «Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 82.158.99.142 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 55:
*'''[[1576]]'''. [[Juan de Herrera|Herrera]] fue designado arquitecto real, trazador principal, matemático e ingeniero de las obras de la Corona, incluidas las del Monasterio. A partir de la Traza Universal diseñada por [[Juan Bautista de Toledo]], planteó soluciones que, como explicó en [[1966]] el arquitecto [[Fernando Chueca Goitia]], tendían hacia la simplificación y geometrización del edificio. Las principales variaciones sobre la solución original fueron la construcción de una planta más en la fachada principal, que regularizaba la primera solución escalonada, la reducción del número de torres de sus fachadas y el cierre del Patio de Reyes con la "doble fachada" de la iglesia, donde se situó la Biblioteca Real.
 
*'''[[1584]]'''. Se colocan en la portada de la [[Basílica de El Escorial|Basílica]] las estatuas de [[David]] y [[Salomón]]. El [[13 de septiembre]] se dieron por finalizadas oficialmente las obras, a pesar de no estar concluida la [[Basílica de El Escorial|Real Basílica]], que culminó en [[1586]], después de veintiunonce años de construcción, bajo la dirección de [[Francisco de Mora]].
 
{{Cuadroimagen|width=809|caption=El Monasterio de El Escorial visto desde el aire y desde el [[Monte Abantos]].|align=center |content=