Diferencia entre revisiones de «Isis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 87.218.53.5 a la última edición de JMCC1 usando monobook-suite
Línea 1:
{{otros usos|Isis (desambiguación)}}
--[[Especial:Contributions/87.218.53.5|87.218.53.5]] ([[Usuario Discusión:87.218.53.5|discusión]]) 19:15 5 may 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/87.218.53.5|87.218.53.5]] ([[Usuario Discusión:87.218.53.5|discusión]]) 19:15 5 may 2009 (UTC){{otros usos|Isis (desambiguación)}}
 
'''Isis''' es el nombre griego de una [[diosa]] de la [[mitología egipcia]]. Su nombre egipcio era '''Ast''', que significa [[trono]], representado por el [[jeroglífico]] que portaba sobre su cabeza. Fue denominada "Gran maga", "Gran [[diosa]] madre", "Reina de los dioses", "Fuerza fecundadora de la naturaleza", "Diosa de la maternidad y del nacimiento".
 
[[Archivo:Ägyptischer Maler um 1360 v. Chr. 001.jpg|thumb|290px|La diosa Isis, pintura mural, ca. 1360 a. C.]]
 
 
 
Línea 36:
Su culto se propagó por todos los pueblos del [[Mediterráneo]], resistiendo la expansión del cristianismo y se mantuvo en el templo de [[File]] durante el [[Imperio Romano]] hasta que fue prohibido en tiempos de [[Justiniano I]], en el año 535.
 
=== El culto a Isis en EspañaHispania ===
 
Hay evidencias del culto a Isis en [[Hispania]], transmitido por comerciantes, militares o simples ciudadanos griegos y romanos. Al principio su veneración es popular para después llegar hasta las capas más altas. Existió culto organizado en: Emérita Augusta ([[Mérida (España)|Mérida]]), Igabrum ([[Cabra (Córdoba)]]), Valentia ([[Valencia]]) y Baelo Claudia (Bolonia, Cádiz), donde quedan restos de un Templo a Isis del S.II d.C; hubo devotos en: Legio ([[León (España)|León]]), Astúrica Augusta ([[Astorga]]), Acci ([[Guadix]]), Saguntum ([[Sagunto]]) y Tarraco ([[Tarragona]]). Los últimos documentos hallados, referentes al culto a Isis en Hispania, datan de la primera mitad del siglo III.
Línea 42:
El cristianismo adoptó el culto a Isis "diosa de la maternidad" asimilándola a la [[Virgen María]], cuyas maternales y protectoras imágenes están inspiradas en su iconografía. Las ''Vírgenes Negras'' son consideradas antiguas imágenes de Isis, adaptadas posteriormente al ritual católico.
 
{{jero2|Ast (Isis)|<hiero>-st-t:H8-.-st-t:.-B1-.-st-t:H8-B1-.-st-t:y-I12</hiero>}}

== Bibliografía ==
* {{cita libro
| autor = Alvar Ezquerra, Jaime
Línea 56 ⟶ 58:
| año = 1996 (agotado) / 2006
| editorial = traducido por María Teresa Gallego Urrutia, María Isabel Reverte. La Biblioteca Sumergida / Serie Mayor, 6 (agotado). La Biblioteca Azul / Serie Mayor. 11. Cartoné. 152 ilus. Madrid: Ediciones Siruela
| id = ISBN 84-7844-329-0/ ISBN 978-84-7844-460-1
|}}
* {{cita libro
| autor = Baring, Anne, & Cashford, Jules