Diferencia entre revisiones de «Carabela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Patricio.lorente (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.223.51.76 a la última edición de Millars usando monobook-suite
Línea 3:
[[Imagen:Bodegas de una carabela en el Muelle de las Carabelas.jpg|thumb|Bodega prototípica de una carabela, en una de las réplicas del Muelle de las Carabelas.]]
 
Una '''carabela''' es una [[embarcación a vela]], ahora en desuso, ligera, alta y larga–hastalarga –hasta 30 metros–, estrecha, de [[aparejo (náutica)|aparejo]] ,y ademas, a diferencia de otros bracos (cullas velas eran triangulares), esta tenia velas cuadradas, por lo que atrapaba mas viento que otrasredondoredondo o latino y contaba con tres [[mástil]]es, sobre una sola cubierta y elevado [[Castillo (náutica)|castillo]] de [[popa]]; navegaba a 5,83 [[Nudo (unidad)|nudos]] (unos 10 km /h). Gracias a estas características pudo afrontar con éxito los viajes a través del océano. Fue inventada por [[Portugal|portugueses]] pero también fue utilizada por los [[España|españoles]] en sus propios viajes de exploración durante el [[siglo XV]]. Fue diseñada en la Escuela de Navegación de [[Sagres]], fundada por [[Enrique el Navegante]] a principios del [[siglo XV]].
 
Con este tipo de velamen, el pilotaje de una carabela requería mucha más destreza y conocimiento que con las embarcaciones más comunes de finales de la [[Edad Media]] y principios del [[Renacimiento]], de las cuales la principal era la [[Carraca (navío)|carraca]] o [[nao]]. Ello conllevaba una mejora significativa de la maniobrabilidad con cualquier tipo de [[viento]]; sin embargo, este tipo de [[Vela (náutica)|vela]] no permite aprovechar al máximo el viento de popa como lo hacen las velas rectangulares.