Diferencia entre revisiones de «Verbo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26107363 de 190.29.171.49 (disc.)
Línea 8:
Dependiendo del tipo de [[idioma|lengua]] de que se trate, los verbos pueden variar de forma. Además, el verbo puede concordar en [[Género gramatical|género]], [[persona]] y [[Morfema de número|número]] con algunos de sus [[argumento]]s o complementos (a los que normalmente se conoce como [[Sujeto (gramática)|sujeto]], [[objeto]], etc.). En español concuerda con el [[Sujeto (gramática)|sujeto]] siempre en número y casi siempre en persona (la excepción es el caso del llamado sujeto inclusivo: ''Los españoles somos así''), y bastantes veces con el [[atributo]] de los [[verbos copulativos]].
 
Las lenguas en la que los verbos son conjugados se denominan [[lengua flexiva|flexivas]] y cada una determina un patrón específico de [[conjugación]], difiriendo notablemente de un sistema lingüístico a otro. En el caso de la lengua española, que es flexiva, la mayoría de los verbos se conjuga de forma regular según tres patrones únicos (conjugaciones) definidos según la [[vocal temática]] (1.ª o en -ar, 2.ª o en -er; 3.ª o en -ir), subdivididos sucesivamente en grupos según su voz, formas personales o no personales, modo, aspecto, tiempo, número y persona. Otros patrones de conjugación menos generales son denominados de verbos irregulares. Junto a este tipo de conjugación, existe además otro tipo de conjugación regular mediante estructuras analíticas llamadas [[perífrasis verbales]], que expresan modos y aspectos más precisos y concretos que no aparecen recogidos en la conjugación regular, que es más general. Como la terminación es distinta para cada persona, el uso de [[pronombre]]s sujeto se considera a menudo redundante.miren eimi daniela pintor rodriguez se tira muchos peos tantos q cuando me veso se tiro uno y ella bibro
att:perez roa jesus muñoz el don peos
 
== El verbo en otros idiomas ==