Diferencia entre revisiones de «Concilio de Calcedonia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.156.54.49 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 36:
El '''Concilio de Calcedonia''' fue un [[concilio ecuménico]] que tuvo lugar entre el [[8 de octubre]] y el [[1 de noviembre]] del año [[451]] en [[Calcedonia (ciudad)|Calcedonia]], ciudad de [[Bitinia]], en [[Asia Menor]].
 
Es el cuarto de los primeros siete concilios ecuménicos de la Cristiandad, y sus definiciones dogmáticas fueron desde entonces reconocidas como infalibles por la [[Iglesia Católica]] y por la [[Iglesia ortodoxa griega|Iglesia Ortodoxa]]. Rechazó la doctrina del [[monofisismo]], defendida por [[Eutiques]], y estableció el Credo de Calcedonia, que describe la plena humanidad y la plena divinidad de [[Cristo]], segunda persona de la [[Trinidad (religión)|Santísima Trinidad]].metaNSE UN PALO POR EL CUKLO
 
==Precedentes==
Línea 58:
El Papa movió todos los hilos a su alcance para modificar la situación: escribió al emperador Teodosio II, a su hermana [[Pulquería]], partidaria del entendimiento con Roma, e intentó hacer intervenir al emperador de Occidente, [[Valentiniano III]]. Se abrió una profunda crisis entre León I y Dióscoro, patriarca de Alejandría, quien llegó a excomulgar al Papa.
 
La muerte de Teodosio II en [[450]] produjo un giro en la situación: fue sucedido por Pulquería; ella, y su marido [[Marciano (emperador)|Marciano]] eran partidarios de las tesis de Flaviano y León, y realizaron varios gestos, como conducir a Constantinopla los restos de Flaviano para darles solemne sepultura. Finalmente, decidió convocarse el concilio, no en Italia, como pretendía el Papa, sino en Calcedonia, en Asia Menor.METANSE OTRO POR EL HOPO
 
== El Concilio ==