Diferencia entre revisiones de «Lucrecio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.67.189.111 a la última edición de Latiniensis
Línea 1:
'''''''''Texto en negrita'''{{Ficha de filósofo
|región=[[Filosofía occidental]]
|época=[[Filosofía antigua]]
Línea 17:
}}
 
'''Tito Lucrecio Caro ''' ([[99 a. C.|99 a. C.]] - ¿[[55 a. C.|55 a. C.]]?), [[Poesía|poeta]] y [[Filosofía|filósofo]] [[Antigua Roma|romano]].''''''''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita''''''Texto en negrita'''''''''
 
== Biografía y obra ==
Es autor de un largo poema didáctico en algo más de 7400 [[hexámetro]]s, ''[[De rerum natura]]'' (Sobre la naturaleza de las cosas) distribuidos en seis libros en que se divulga la [[filosofía]] de [[Epicuro]] y la [[física]] [[Atomismo|atomista]] de [[Demócrito]]. Es, junto a [[Thomas Hardy]] y [[Ludwig Feuerbach]], uno de los tres grandes poetas del [[ateísmo]]. El único texto que poseemos del poema se ha transmitido gracias al humanista [[Poggio Bracciolini]], que lo copió en [[1418]] del único [[códice]] conservado; y es prácticamente un milagro que el texto sobreviviera a la [[Edad Media]], pues trata de un tema comprometedor para el [[Cristianismo]].