Diferencia entre revisiones de «Eneida»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.41.230.138 a la última edición de Netito777
Línea 1:
[[Archivo:BarocciAeneas.jpg|thumb|right|350px|''Eneas saliendo de [[Troya]],'' por [[Federico Barocci]], [[1598]]]]La '''''Eneida''''' es una [[epopeya]] escrita en [[latín]] por [[Virgilio|Publio Virgilio Marón]], más conocido como Virgilio, en el [[Siglo I a. C.|Siglo I a. C.]] La obra fue escrita por encargo del [[emperador]] [[César Augusto|Augusto]], con el fin de glorificar, atribuyéndole un origen [[mito|mítico]], el [[Imperio]] que con él se iniciaba. Con este fin, Virgilio elabora una reescritura, más que una continuación, de los poemas [[Homero|homéricos]], tomando como punto de partida la guerra de [[Troya]] y su destrucción, y colocando la fundación de [[Roma]] como un acontecimiento ocurrido a la manera de los legendarios mitos griegos.
 
Se suele decir que Virgilio, en su lecho de muerte, encargó quemar la "Eneida", ya fuera porque deseaba desvincularse de la [[Propaganda|propaganda política]] de Augusto, o bien porque no consideraba que la [[obra]] hubiera alcanzado la perfección que el [[poeta]] quería.<ref>Los últimos días en la vida de Virgilio son recreados en la novela "Der Tod des Vergil" ("La muerte de Virgilio"; 1945) del autor alemán [[Hermann Broch]]</ref>
 
== Argumento ==
La obra consta de casi diez mil [[hexámetro]]s dactílicos divididos en doce libros en los que se relatan la caída de [[Troya]], los viajes de [[Eneas]] y el establecimiento definitivo de una colonia troyana en el [[Lacio]].
 
=== Resumen de los seis primeros libros ===
[[Eneas]], príncipe [[Troya|troyano]], huyó de la ciudad tras haber sido quemada por los [[aqueo]]s. Se llevó a su padre [[Anquises]] y a su hijo [[Ascanio]] a rastras, y su mujer [[Creúsa]] le seguía a pocos pasos. Pero ella pereció en la oscuridad, y Eneas, desesperado, embarcó con otros supervivientes en busca de una nueva tierra. Su enemistad con [[Hera]]/[[Juno]] le llevó a navegar errante durante mucho tiempo, hasta que fue arrojado a las costas del norte de [[África]], en [[Cartago]]. Allí habitaba la reina [[Dido]], que se enamoró de él por obra de [[Eros]]/[[Cupido]], quien flechó su corazón para que olvidara a [[Siqueo]], su difunto marido; entonces lo retuvo por largo tiempo. El reino era hospitalario y todos los troyanos querían quedarse en Cartago, pero Eneas sabía que era en [[Italia]] donde debía fundar su imperio. Tras su marcha, Dido se suicidó en una pira con la espada de Eneas maldiciendo por siempre a su amado, haciéndole jurar venganza a su pueblo para que destruyera a los hijos de su padre, los futuros romanos. De esta forma se crea el cuadro que justifica la eterna enemistad entre dos pueblos hermanos, el de Cartago y el de Roma, lo que devendría en las guerras púnicas. En su camino hasta Italia descenderá a los infiernos, donde su padre, ya muerto, le revela que fundará un imperio floreciente, [[Roma]], hasta la época de [[Augusto]].
 
=== Resumen de los seis últimos libros ===
Eneas llega al Lacio, donde gobernaba el rey [[Latino (mitología)|Latino]]. La hija de Latino, [[Lavinia]], estaba prometida con [[Turno]], el caudillo de los [[rútulos]], pero el oráculo había revelado a Latino que un hombre llegado del mar se desposaría con su hija y crearía un gran imperio en nombre de los latinos. Entonces Turno y Eneas se declararon la guerra y empezaron a batallar durante un buen tiempo. Un día venían aliados de uno y otro día de otro, y la batalla nunca terminaba. Mientras, en el cielo, [[Afrodita]]/[[Venus (mitología)|Venus]] y Hera/Juno ayudaban a unos y a otros sin que [[Zeus]]/[[Júpiter (mitología)|Júpiter]] le otorgara la victoria a ninguna. Al final, Eneas mata a Turno en un combate y consigue la mano de Lavinia. Hera deja por fin su odio a los troyanos y cede a la voluntad de Zeus, no sin antes hacerle prometer que borraría el nombre troyano de la tierra italiana "Troya ha caído - dice - no permitas que resucite"
 
== Recepción ==
La ''Eneida'' tiene una importantísima recepción a lo largo de los siglos, sobre todo en la Edad Media. El personaje épico por excelencia, en esa época, es [[Eneas]] (más que [[Ulises]], cuyo prestigio no es muy alto: se le considera un personaje astuto, que conquista [[Troya]] gracias a una estratagema; en la ''[[Divina Comedia]]'' de [[Dante]], por ejemplo, Ulises estará en los infiernos). Se considera un honor descender de Eneas: así, [[Godofredo de Monmouth]], en su ''[[Historia regum Britanniae]]'' hará descender a los británicos de Britus o Brutus, un descendiente de Eneas.
 
La ''Eneida'' ha tenido también una importante recepción musical y ha inspirado a numerosos compositores como argumento para una ópera. Las más conocidas son ''La Didone'' (1641) de [[Francesco Cavalli]], ''[[Dido and Aeneas]]'' (1689) de [[Henry Purcell]] -primera ópera en lengua inglesa- y la gran ópera heroica ''Les Troyens'' (1858) de [[Hector Berlioz]].
 
== Bibliografía ==
* {{cita libro
| autor = Virgilio Marón, Publio
| título = Eneida
| año = 1992
| editorial = Madrid: [[Editorial Gredos]]
| id = ISBN 978-84-249-1490-5
}}
 
== Referencias ==
<references/>
 
== Véase también ==
*''[[Ilíada]]''
*''[[Odisea]]''
 
== Enlaces externos ==
{{wikisource|La Eneida}}
* [http://www.classicistranieri.com/xaeneidos.htm Eneida] Texto original en latín
* [http://www.hs-augsburg.de/~harsch/Chronologia/Lsante01/Vergilius/ver_ae00.html Eneida]. Texto original en latín. Edición de Roger A. B. Mynors, Oxonii 1969.
* [http://www.thelatinlibrary.com/verg.html Eneida]. Texto original en latín. Edición de J. B. Greenough: Bucolics, Aeneid, and Georgics of Vergil (Boston: Ginn & Co., 1900) [The Latin Library].
* [http://filologiaclasica.blogspot.com/2007/07/virgilio-y-la-eneida.html Introducción a la ''Eneida'']
 
{{bueno|de}}
 
[[Categoría:Epopeyas|Eneida]]
[[Categoría:Poemas épicos|Eneida]]
[[Categoría:Obras literarias de la Antigua Roma]]
[[Categoría:Literatura en latín|Eneida]]
[[Categoría:Mitología romana|Eneida]]
 
[[ang:Æneid]]
[[ar:الإنياذة]]
[[be-x-old:Энэіда]]
[[bg:Енеида]]
[[bn:ঈনীড]]
[[bs:Eneida]]
[[ca:Eneida]]
[[cs:Aeneis]]
[[cy:Aenid]]
[[da:Æneiden]]
[[de:Aeneis]]
[[el:Αινειάδα]]
[[en:Aeneid]]
[[eo:Eneado]]
[[et:Aeneis]]
[[eu:Eneida]]
[[fa:انه‌اید]]
[[fi:Aeneis]]
[[fr:Énéide]]
[[fur:Eneide]]
[[ga:An Aeinéid]]
[[gl:Eneida]]
[[he:אינאיס]]
[[hr:Eneida]]
[[hu:Vergilius#Aeneis]]
[[is:Eneasarkviða]]
[[it:Eneide]]
[[ja:アエネイス]]
[[ko:아이네이스]]
[[ku:Aeneis]]
[[la:Aeneis]]
[[mn:Энейн дуулал]]
[[mt:Enejide]]
[[nl:Aeneis]]
[[no:Aeneiden]]
[[pl:Eneida]]
[[pt:Eneida]]
[[ro:Eneida]]
[[ru:Энеида]]
[[scn:Eneidi]]
[[sh:Eneida]]
[[simple:Aeneis]]
[[sl:Eneida]]
[[sq:Aeneidos]]
[[sr:Енеида]]
[[sv:Aeneiden]]
[[tl:Aeneis]]
[[tr:Aineias]]
[[uk:Енеїда (Вергілій)]]
[[zh:埃涅阿斯纪]]