Diferencia entre revisiones de «Julio César»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.20.59.37 a la última edición de Groucho Marx
Línea 34:
Al margen de su carrera política y militar, César destacó como [[oratoria|orador]] y [[literatura|escritor]]. Redactó, al menos, un tratado acerca de [[astronomía]], otro acerca de la [[religión romana|religión republicana romana]], y un estudio sobre el [[latín]], ninguno de los cuales ha sobrevivido hasta nuestros días. Las únicas obras que se conservan son sus ''[[De Bello Gallico|Comentarios de la Guerra de las Galias]]'' y sus [[De bello civili|''Comentarios de la Guerra Civil'']]. Se conoce el desarrollo de su carrera como militar y gran parte de su vida a través de sus propias obras y de los escritos de autores como [[Suetonio]], [[Plutarco]], [[Veleyo Patérculo]] o [[Eutropio]].
 
== Biografía del wn ==
=== Primeros años ===
César nació en Roma el [[12 de julio|12]]/[[13 de julio]] del año [[100 a. C.]]; no obstante, su fecha de nacimiento no ha sido establecida con claridad y pudo haberse situado en algún punto entre los años [[102 a. C.|102]] y [[101 a. C.]]<ref>Véase referencia 2.</ref> Perteneció a una [[gens]] [[patricio|patricia]] —la Julia— que, según la leyenda, se remontaba hasta [[Ascanio|Iulo]], hijo del príncipe [[Troya|troyano]] [[Eneas]] y nieto de la [[mitología romana|diosa]] [[Venus (mitología)|Venus]]. Fue el propio César quién estableció la relación entre su familia e Iulo durante el discurso que pronunció en el funeral de su tía Julia, esposa de [[Cayo Mario]].<ref>Según Suetonio (''Vida de César, César'' 6): {{Cita|Por parte materna la estirpe de mi tía tiene origen de reyes, por parte de padre está emparentada con los dioses inmortales. Pues los Marcio reyes proceden de Anco Marcio y de tal linaje ha sido su madre; y del de Venus los Julios, a cuya estirpe pertenece nuestra familia. Existe por tanto en la raza la sacralidad de los reyes, que destacan enormemente entre los hombres, y también el encumbramiento de los dioses, bajo cuya potestad están los mismos reyes.}}</ref> Con los años, en el apogeo de su poder, César iniciaría en Roma la construcción de un templo dedicado a su supuesta antepasada, ''Venus Genetrix''. El patronímico ''César'' parece que puede provenir de la palabra latina "''caesaries''", cuyo significado es "''cabellera o barba''". Contrariamente a lo sostenido por algunos autores, la palabra [[cesárea]] no tiene nada que ver con César, ni éste nació por medio de esa [[cirugía]].<ref>Goldsworthy, Adrian, ''César'', pág. 55.</ref>