Diferencia entre revisiones de «Juan de la Cruz»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 26108958 de 190.252.10.140 (disc.) vandalismo blanqueante
Línea 76:
San Juan utiliza determinados recursos estilísticos con una profusión y madurez poco frecuentes, dando un nuevo y más profundo sentido a las expresiones ''paradójicas'' («''cauterio suave''») y las exclamaciones estremecedoras («''¡Oh, llama de amor viva!''») habituales en los cancioneros.
 
Lo que mejor define su poesía es su extraordinaria intensidad expresiva, gracias a la perfecta aadecuación esy el autorequilibrio de 7cada poemas más (a los que se suelen añadir variosuna de autoríasus discutida)imágenes. EsosA poemasello soncontribuye (seasí citamismo elsu primertendencia verso):a "Entrémeabandonar dondeel noregistro supe",discursivo "Vivoy sineliminar vivirnexos enneutros mí", "Trascarentes de unvalor amorosoestético lance",para "Unbuscar pastorcico,una solo,yuxtaposición estáconstante penado",de "Aquella eterna fonte está escondida", "En el principio moraba" yelementos "Encimapoéticos de lasgran corrientes"plasticidad.
 
=== Obras ===
 
''[[s:Noche oscura|Noche oscura]]'', ''[[s:Cántico espiritual|Cántico espiritual]]'' y ''[[s:Llama de amor viva|Llama de amor viva]]'' son sus tres obras poéticas capitales, a las cuales corresponden varias obras en prosa que les sirven de corolario explicativo, dado el [[hermetismo]] simbólico de su poesía: ''[[Subida al monte Carmelo]]'', ''[[Noche oscura del alma]]'', ''[[Llama de amor viva]]'' (las tres reunidas en el volumen ''Obras espirituales que encaminan a un alma a la unión perfecta con Dios'') y ''[[Cántico espiritual]]''.
 
Además de estas tres composiciones, San Juan es autor de 7 poemas más (a los que se suelen añadir varios de autoría discutida). Esos poemas son (se cita el primer verso): "Entréme donde no supe", "Vivo sin vivir en mí", "Tras de un amoroso lance", "Un pastorcico, solo, está penado", "Aquella eterna fonte está escondida", "En el principio moraba" y "Encima de las corrientes".
 
* Véase también el artículo ''[[Manuscrito de Sanlúcar]]''.