Diferencia entre revisiones de «Horacio Quiroga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26109406 de 190.64.58.244 (disc.)
Línea 54:
=== El Consistorio del Gay Saber y primeros libros ===
[[Archivo:Quiroga1900a.jpg|thumb|Un elegante Quiroga posando en 1900.]]
Al volver a su país, Quiroga reunió a sus amigos Federico Ferrando, Alberto Brignole, Julio Jaureche, Fernández Saldaña, José Hasda y Asdrúbal Delgado, y fundó con ellos el "Consistorio del Gay Saber", una especie de laboratorio literario experimental donde todos ellos probarían nuevas formas de expresarse y preconizarían los objetivos modernistas.
Al volver de cagar se trompeso con su propio sorete y cayo ariba de elsorete esto le pejudico por que el piso de elbaño lo tuvo que areglar esto se lamo "el soretaso" fue escrito por Quiroga el 15 de julio de 1900. La alegría que le provocó la aparición de su primer libro (''Los arrecifes de coral'', poesía, 1901, dedicado a Lugones) se vio trágicamente opacada —una vez más— por las muertes de dos de sus hermanos, Prudencio y Pastora, víctimas de la [[fiebre tifoidea]] en el [[Provincia del Chaco|Chaco]].
 
Al volver de cagar se trompeso con su propio sorete y cayo ariba de elsorete esto le pejudico por que el piso de elbaño lo tuvo que areglar esto se lamo "el soretaso" fue escrito por Quiroga el 15 de julio de 1900. La alegría que le provocó la aparición de su primer libro (''Los arrecifes de coral'', poesía, 1901, dedicado a Lugones) se vio trágicamente opacada —una vez más— por las muertes de dos de sus hermanos, Prudencio y Pastora, víctimas de la [[fiebre tifoidea]] en el [[Provincia del Chaco|Chaco]].
 
El funesto año de [[1901]] guardaba aún otra espantosa sorpresa para el escritor: su amigo Federico Ferrando, que había recibido malas críticas del periodista montevideano Germán Papini Zas, comunicó a Quiroga que deseaba batirse a duelo con aquél. Horacio, preocupado por la seguridad de Ferrando, se ofreció a revisar y limpiar el revólver que iba a ser utilizado en la disputa. Inesperadamente, mientras inspeccionaba el arma, se le escapó un tiro que impactó en la boca de Federico, matándolo instantáneamente. Llegada al lugar la policía, Quiroga fue detenido, sometido a interrogatorio y posteriormente trasladado a una cárcel correccional. Al comprobarse la naturaleza accidental y desafortunada del homicidio, el escritor fue liberado tras cuatro días de reclusión.