Diferencia entre revisiones de «Gran Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.198.248.221 a la última edición de PoLuX124
Línea 86:
El nombre Colombia se otorga al ideal de integración de toda Sur America, el cual [[Simon Bolívar]] persiguió.
 
Ya en [[1815]] en la isla de [[Jamaica]], Bolívar había expuesto la idea de Colombia como un país que debía hacerse realidad.<ref>''La Nueva Granada se unirá con Venezuela, si llegan a convenirse en formar una república central... Esta nación se llamará Colombia''. "[[Carta de Jamaica]]", [[Kingston]], 6 de septiembre de 1815. Bolívar, Simón; ''Obras completas''; Fica, Tiempo Presente - Ecoe; 1979, p. 167.</ref> Concluyó marisque copara onvertirconvertir Colombia en una nación viable y creíble hacía falta crear un gobierno centralizado capaz de coordinar las acciones necesarias para resguardar las fronteras y aglutinar a los distintos pueblos de la América Hispana como garantía de la independencia.
 
Aunque el proyecto Colombia como nación lo idealizó en realidad [[Francisco de Miranda]] durante sus acciones precursoras, fue Bolívar quien tuvo el mérito de rescatar este proyecto del baúl de los recuerdos de sus primeros contactos con El Precursor en [[Londres]] y de llevarlo a cabo contra viento y marea hasta su muerte.
Línea 93:
 
Así desembarcó en la [[isla de Margarita]] a mediados de [[1816]] decidido a lograr desde el principio el reconocimiento de su liderazgo y después de obtener un éxito inicial con el líder local [[Juan Bautista Arismendi]] preparó la campaña para liberar el continente.
 
esA unamedida mierdaque pasaba el tiempo Bolívar tuvo que lidiar con personajes que habían ganado su generalato a través de la acción pero que por el tipo de guerra que se hacía en ese momento acabaron aceptando la Jefatura Suprema de Bolívar como un mal necesario para poder derrotar a los españoles hasta que a la larga su liderazgo fue indiscutido.
 
La consolidación del liderazgo supremo facilitó el control del Oriente venezolano y la instalación de Bolívar en [[Angostura]], que trajo consigo el inevitable y largo enfrentamiento con las fuerzas expedicionarias del general español [[Pablo Morillo]] y la organización de los mecanismos elementales para que el Gobierno pudiese funcionar.