Diferencia entre revisiones de «José Joaquín Brunner»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.241.179.34 a la última edición de BOT-Superzerocool
Línea 26:
| notas =
}}
'''José Joaquín Brunner''' ([[1944]]) es profesor-un investigador dey laacadémico [[Universidadchileno Diegodel Portales]]Instituto de dondeInvestigación dirigeen elCiencias CentroSociales de Políticasla Comparadas[[Universidad deDiego Educación (CPCE)Portales]] y laPresidente Cátedradel Consejo UNESCONacional de Políticas ComparadasCertificación de Educaciónla Superior.Gestión AdemásEscolar escon miembrosede delen Consejola Directivo[[Fundación Superior de esta UniversidadChile]].
 
EnFue Chile[[Ministerio ocupóSecretaría elGeneral cargode Gobierno de Chile|Ministro Secretario General de Gobierno]] (1994bajo la administración del Presidente [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]] entre los años 1994 y 1998),; presidiópresidente eldel [[Consejo Nacional de Televisión, elde Chile|Consejo Nacional de Televisión]]; presidente de la ComitéComisión Nacional de Acreditación de Programas de Pregrado, fue Vicepresidentevicepresidente del [[Consejo Superior de Educación,]]; miembro del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad y del Consejo de Ciencias del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT).; director de la Flacso.
Preside el Consejo Nacional de Certificación de la Gestión Escolar con sede en la Fundación Chile y es miembro de número de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile.
 
Se ha desempeñado como profesor en cursos de pregrado, maestría y doctorado en diversas universidades, entre ellas: la [[Pontificia Universidad Católica de Chile]], de la cual fue exonerado por razones políticas tras el [[Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973]]; la [[Universidad Adolfo Ibáñez]] de Chile entre los años 2000 y 2007; la [[Universidad de Los Andes (Colombia)]], el Departamento de Investigaciones Educacionales del [[Cinvestav]] - Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México; la [[Universidad Autónoma de Barcelona]].
Participa en el Steering Committee de la Global Initiative for Quality Assurance Capacity (GIQAC) radicado en la UNESCO (París) y forma parte, asimismo, del Grupo de Trabajo sobre Transformación de las Universidades Públicas creado por el Social Science Research Council de los Estados Unidos.
 
Integra el Directorio y Consejo Consultivo de la Fundación PROhumana; el Consejo Asesor de la Fundación Paz Ciudadana; el Directorio de la Fundación La Fuente; el Directorio de la Corporación Centro Educacional de Alta Tecnología del Bío Bío y el Directorio de Red de Televisión Chilevisión S.A..
 
Escribe habitualmente en medios de prensa y tiene una activa participación en el debate público educacional.
 
Como autor o coautor ha publicado más de 35 libros y ha editado o coordinado 9. Es autor asimismo de capítulos en más de 100 libros y ha publicado numerosos artículos en revistas académicas y de divulgación académica. (Ver listado exhaustivo más abajo en Bibliografía completa).
 
Como consultor de políticas de educación superior ha trabajado en cerca de 30 países de América Latina, África, Europa Central y del Este, Asia Central, Europa Occidental y en Egipto. Ha realizado consultorías para el Banco Mundial, OECD, BID, UNESCO, UNICEF, PNUD, International Development Research Center (IDRC) de Canadá Swedish Agency for Research Cooperation (SAREC) de Suecia, Fundación Ford, y la Organización Holandesa para la Ayuda Internacional (NOVIB). Ha sido profesor invitado en universidades de Colombia, España, México y Países Bajos.
 
En Chile ocupó el cargo de Ministro Secretario General de Gobierno (1994-1998), presidió el Consejo Nacional de Televisión, el Comité Nacional de Acreditación de Programas de Pregrado, fue Vicepresidente del Consejo Superior de Educación, miembro del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad y del Consejo de Ciencias del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT).
 
Presidió el Comité Presidencial de Modernización de la Educación Chilena el año 1994 y el Comité Presidencial de Política de Educación Superior el año 1990. El año 2006 integró el Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación.
 
Durante los años 1976 a 1984 ejerció el cargo de Director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y con anterioridad fue profesor de la Universidad Católica de Chile de la cual fue exonerado por razones políticas el año 1973.
 
En el plano internacional ha sido miembro del Consejo Asesor de la Agencia Nacional de Calidad y Acreditación de España (ANECA); del Consejo y del Comité Ejecutivo del International Institute for Educational Planning (IIPE); del Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU); del Consejo del Futuro de la UNESCO; del Consejo del International Development Research Center (IDRC) del Canadá del Comité Latinoamericano del Social Science Research Council (SSRC) de los Estados Unidos, y del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
 
El año 1989 obtuvo la Lester Pearson Fellowship del International Development Research Center (IDRC) del Canadá; el año 2004 el Premio Kneller de la Comparative and International Education Society (CIES); el año 2006 fue distinguido con el reconocimiento "Educación – Empresa" en la categoría Personalidad Destacada por la Confederación de la Producción y el Comercio y el Ministerio de Educación de Chile; el año 2007 recibió la distinción "Personas y Desarrollo" otorgada durante el Congreso PERCADE - 2007 de La Araucana, y el año 2008 se desempeño como profesor invitado en la Universidad de Leiden, donde durante los meses de febrero y marzo ocupó la Andrés Bello Visiting Professorial Chair on Chilean Culture and Society.
 
Cursó sus estudios de pregrado en la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Chile; realizó estudios de posgrado en la Universidad de Oxford y obtuvo su doctorado en sociología por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Leiden.
 
Está casado con la sicóloga Mónica Espinosa y tiene tres hijos: Josefa, Jerónimo y Sofía.
 
En el plano internacionalAdemás, ha sido miembro del Consejo Asesor de la Agencia Nacional de Calidad y Acreditación de España (ANECA); del Consejo y del Comité EjecutivoGobierno del International Institute for Educational Planning (IIPE)]]; del Consejo de Gobierno de la [[Universidad de las Naciones Unidas (UNU)]]; del Consejo del Futuro de la UNESCO;[[Unesco]], del Consejo de Gobierno del International Development Research Center (IDRC) del [[Canadá]], del Comité Latinoamericano del Social Science Research Council (SSRC) de los [[Estados Unidos]], y del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)].
 
== Título Profesional y Polémica ==
En el año 2007 se vio envuelto en una polémica al descubrirse que durante años había aparecidomentido ensobre su currículotítulo comoacadémico, abogadoya deque lanunca Pontificiaalcanzó Universidada Católicaterminar la carrera de Chile[[Derecho]] siendoen quela no[[Universidad llegóCatólica ade titularseChile]], puessegún antesconstaba dehasta terminarese lamomento carreraen partiósu acurrículo realizaren estudiosla página web de posgradola a[[Universidad Oxford,Adolfo InglaterraIbáñez]].
ElQuien artíficedesenmascaró dea esta polémicaBrunner fue el connotado historiador y opinólogo [[Alfredo Jocelyn-Holt]], quien en una entrevista al diario [[La Tercera]] declaró: ''Por supuesto, es un hombre inteligente, pero no me parece respetable. Brünner ha sido uno de los hombres más nefastos que ha tenido la educación chilena. Cuando fue ministro, no produjo ningún cambio en la educación superior; no se reconcursaron los cargos, porque instauró el sistema de la privatización. Ha convertido el sistema universitario en un negocio y termina trabajando con un dueño de universidad y de supermercado. Ahora es juez y parte en el proceso de acreditación.''
 
A la postre la falsificación de su currículo le costaría su cargo en la Universidad Adolfo Ibáñez, desde donde emigraría a la [[Universidad Diego Portales]]. En esta universidad, su actual Rector, el Sr. [[Carlos Peña González|Carlos Peña]], afirmó que en Chile no es necesario estar titulado para ejercer como profesor, especialmente en áreas de Ciencias Sociales.
A propósito de esta declaración cabe señalar que Brunner nunca fue ministro de Educación, sino ministro secretario general de Gobierno. En cualquier caso, el profesor Brunner se doctoró en sociología con distinción máxima en la Universidad de Leiden, Holanda, y sus conocimientos, investigaciones y méritos intelectuales pueden ser evaluados públicamente por sus pares académicos en sus más de 35 libros y sus periódicas publicaciones en revistas especializadas.
 
== Premios ==
Línea 78 ⟶ 57:
 
== Referencias ==
*[http://my.opera.com/suribe/blog/2008/01/09/jose-joaquin-brunner Mentiras en curriculum e Intervención en Wikipedia]
 
*[http://santiago.indymedia.org/news/2007/08/71366.php El descaro de José Joaquín Brunner]
*[http://nayadeaguirre.blogspot.com/2007/03/acadmico-de-la-escuela-de-gobierno-de.html ¿J.J. Brunner falseó su curriculum?]
*[http://www.mecesup.cl/informativo/paginas/cuerpo.php?idedi=20031022182501&idele=20031027190347 Curriculum falso en la página del Ministerio de Educación]
*[http://www.unesco.cl/revistaprelac/esp/consejo.act Curriculum falso en la página de la UNESCO]
*[http://www.elobservatodo.cl/admin/render/noticia/6973 Brunner "Confusión Curricular" por Náyade Aguirre]
*[http://www.brunner.cl/ Blog de José Joaquín Brunner]