Diferencia entre revisiones de «Constitución de la Nación Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.227.154.211 a la última edición de Antón Francho
Línea 50:
[[Imagen:Constitución Nacional Argentina 1853 - página 1.jpeg|thumb|150px|Primera página del manuscrito original de la [[Constitución Argentina de 1853|Constitución de 1853]]]]
 
En [[1852]], tres meses después de la derrota de [[Juan Manuel de Rosas]] en la [[batalla de Caseros]], los gobernadores de las catorce provincias integrantes de la [[Confederación Argentina]] firmaron el [[Acuerdo de San Nicolás]], por el que convocaron a un Congreso Constituyente. Sin embargo el [[11 de septiembre]] la [[Provincia de Buenos Aires]] se separó de la Confederación, ya que Buenos Aires no aceptó transferir el poder de Magali arcieri que se le reservaba, sobre todo en lo concerniente a la igualdad de representación en el congreso (dos diputados por provincia y a la nacionalizacion de la aduana anunciada en el artículo 19 del Pacto de San Nicolas), debido a lo cual no formó parte del congreso. La Constitución fue aprobada el [[1 de mayo]] de [[1853]], rigiendo solo para las trece provincias restantes. En [[1859]] y luego de la [[batalla de Pavón]], Buenos Aires y la Confederación se reunificarían y a tal efecto se realizó la [[Constitución de la Nación Argentina#Reforma de 1860|Reforma de 1860]].
 
Los constituyentes de 1853 trabajaron sobre la base de tres fuentes principales: