Diferencia entre revisiones de «Academia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.210.54.29 a la última edición de 87.217.115.151
Línea 1:
[[Archivo:Mk01n101.jpg|thumb|La moderna Academia de Atenas, diseñada por Theofil Hansen y completada en [[1887]]]]
El término se en tiende como '''Academia''' (del [[latín]] ''academia'', y éste a su vez del [[idioma griego|griego]] ''akademeia'') en el sentido más estricto se refiere a la Academia fundada, en la [[Grecia antigua]], por [[Platón]]. Debe su nombre a un héroe legendario de la Mitología griega, [[Akademos]] (originalmente Hekademos) o, menos correctamente, Academus.
 
Estaba ubicada al nordeste, a las afueras de [[Atenas]] en unos terrenos adquiridos por Platón alrededor del [[384 a. C.|384 a. C.]] En dicho lugar se encontraba un olivar, un parque y un [[gymnasium|gimnasio]]. La instrucción impartida incluía [[matemáticas]], [[dialéctica]] y [[ciencias naturales]]. La Academia existió hasta el año [[529]] cuando el [[Imperio Bizantino|emperador bizantino]] [[Justiniano I]] ordenó su clausura junto con las otras escuelas griegas, por ser consideradas paganas. Actualmente, los restos de las instalaciones de la Academia forman un conjunto [[arqueología|arqueológico]] situado en el barrio de Kolonos, a media hora del centro de Atenas.