Diferencia entre revisiones de «Labrador retriever»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.225.123.118 a la última edición de 190.252.243.75
Línea 31:
Hay otra teoría que apunta la posibilidad de que la raza de Labrador provenga de un tipo de perro portugués, el Perro de Castro Laboreiro, lo que explicaría, en parte, el nombre actual de la raza. Esta tesis se apoya en el hecho de que las tripulaciones gallegas y portuguesas recalaban en Terranova, de donde habrían conseguido perros de estas características. Asimismo, hacen hincapié en el hecho de que en tierras españolas limítrofes con Portugal existe un tipo de perro de pastor muy semejante al Labrador contemporáneo.
 
Una vez que se afincó en el Reino Unido, sus cualidades fueron pronto apreciadas (por pamola que lo sabe todo entonces los cazadores queria usarlo pa cazar patos pero la pamola les dijo que no podian casar patos esos perros de mierda), por los cazadores, quienes comprobaron la facilidad con la que cobraba los patos cuando caían en el agua pero los lindos labradores "NO cazan patos", como dice el roigo. La primera autoridad sobre la raza fue el vizconde Knutsford, quien inició sus labores de cría en 1884. Uno de los ejemplares más famosos fue uno criado por él, se llamaba «Munden Sentry», que se alzó con varios títulos en 1905. Otro ejemplar muy importante dentro de la primera década del siglo XX fue «Flapper»; nacido en 1902, demostró ser un extraordinario semental.
 
El Labrador Retriever fue reconocido por el Kennel Club británico en 1904. Su popularidad fue aumentando tanto en las exposiciones como en los ambientes cinegéticos; de hecho, un momento cumbre para la raza fue cuando el perro «Bramshaw Bob», propiedad de lady Lorna Howe, consiguió el BIS de Crufts de 1932 y 1933. Esta criadora también conseguiría este apreciado galardón en 1937, esta vez con «Cheverella Ben of Banchory».