Diferencia entre revisiones de «Jorge Manrique»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 148.239.6.17 a la última edición de Escarlati
Línea 13:
Señor de Belmontejo, comendador de Montizón, Trece de Santiago, duque de Montalvo por concesión aragonesa y capitán de hombres de armas de Castilla, fue más un guerrero que escritor, pese a lo cual fue también un insigne poeta, considerado por algunos como el primero del [[Prerrenacimiento]]. El idioma español sale de la Corte y de los monasterios para encontrarse con el autor individual que, frente a un hecho trascendental de su vida, resume en una obra todo el sentir de su corta existencia.
 
'''Texto en negrita'''==Obra==
Su obra poética no es extensa, apenas unas 40 composiciones. Se suele clasificar en tres grupos: amoroso, burlesco y doctrinal. Son, en general, obras satíricas y amorosas convencionales dentro de los cánones de la [[Lírica cancioneril|poesía cancioneril]] de la época, todavía bajo influencia [[provenzal]], con un tono de galantería erótica velada por medio de finas alegorías. Sin embargo, entre toda ella, destacan de forma señera por su conjunción de tradición y originalidad las ''[[Coplas por la muerte de su padre]]''. En ellas Jorge Manrique hace el elogio fúnebre de su padre, Don Rodrigo Manrique, mostrándolo como un modelo de heroísmo, de virtudes y de serenidad ante la muerte. El poema es uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos. [[Lope de Vega]] llegó a decir de ella que «''merecía estar escrita en letras de oro''».