Diferencia entre revisiones de «Fenicia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.226.144.104 a la última edición de Dorieo
Línea 11:
El pueblo creador de esta cultura, los fenicios, que se autodenominaba ''kna'ani'' o ''ben kna'an'', coincide con el pueblo [[cananeo]] de la [[Biblia]], pero el nombre de ''fenicio'' se aplica más bien a los descendientes de los [[cananeos]] que habitaban en la franja costera desde Dor (actual [[Israel]]) hasta ''Arados'', o ''Arwad'' (actual [[Siria]]), entre [[1200 a. C.|1200 a. C.]] y la conquista musulmana.
 
La denominación del nombre "Fenicia" o del gentilicio de sus habitantes "Fenicios", se remonta a la expresión griega "Finiki" que quiere decir "Rojizo". De esta forma los antiguos griegos cse referían a los pobladores de la antigua Fenicia, siendo difícil saber si esto se deba al color rojizo de su piel o a los tintes utilizados para teñir telas también de tonos rojos.
 
La cultura fenicia es una civilización antigua que no dejó firmes huellas físicas de su existencia. Su lugar geográfico en la historia, es la actual [[República Libanesa]], y el crecimiento desproporcionado de las ciudades, así como los frecuentes enfrentamientos bélicos del pasado, generaron un gran retraso para el hallazgo de nuevas y avanzadas muestras de un pasado glorioso. Sin embargo, a diferencia de otras, dejó un importante legado cultural a las civilizaciones posteriores, entre ellas crear un importante vínculo entre las civilizaciones mediterráneas, los principios comerciales y el [[alfabeto]], que fueron los legados más importantes que dejaron los fenicios. Los fenicios ejercieron una poderosa influencia sobre toda la cuenca del mar [[Mediterráneo]].