Diferencia entre revisiones de «Crónicas marcianas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Patricio.lorente (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.149.4.11 a la última edición de VolkovBot usando monobook-suite
Línea 33:
“Crónicas ''marcianas''” fue publicado en Gran Bretaña en 1951 bajo el nombre “''The Silver Locusts''” con algunas pequeñas diferencias: La historia ''Usher II'' se quitó para agregar en su lugar ''The Fire Ballons'' (''"Los globos de fuego"'').
 
El prólogo de la edición en español fue escrito por [[Jorge Luis Borges]]. MencionaEn sobreél else librodice de Marte:
 
{{cita|“Sobre el planeta rojo –que su profecía nos revela como un desierto de vaga arena azul, con ruinas de ciudades ajedrezadas y ocasos amarillos y antiguos barcos para andar por la arena”. |Jorge Luis Borges, ''Prólogo de Crónicas Marcianas''}}
{{cita|“¿Qué ha hecho este hombre de Illinois, me pregunto al cerrar las páginas de su libro, para que episodios de la conquista de otro planeta me pueblen de terror y de soledad?
 
¿Cómo pueden tocarme estas fantasías, y de una manera tan íntima? Toda literatura (me atrevo a contestar) es simbólica; hay unas pocas experiencias fundamentales y es indiferente que un escritor, para transmitirlas, recurra a lo "fantástico" o a lo "real", a Macbeth o a Raskolnikov, a la invasión de Bélgica en agosto de 1914 o a una invasión de Marte. ¿Qué importa la novela, o novelería, de la ''science fiction''? En este libro de apariencia fantasmagórica, Bradbury ha puesto sus largos domingos vacíos, su tedio americano, su soledad, como los puso Sinclair Lewis en ''Main Street''.
 
Acaso ''La tercera expedición'' es la historia más alarmante de este volumen. Su horror (sospecho) es metafisico; la incertidumbre sobre la identidad de los huéspedes del capitán John Black insinúa incómodamente que tampoco sabemos quiénes somos ni cómo es, para Dios, nuestra cara. Quiero asimismo destacar el episodio titulado ''El marciano'', que encierra una patética variación del mito de Proteo”. |Jorge Luis Borges, ''prólogo de Crónicas Marcianas''}}
 
== Historias ==
Línea 98 ⟶ 94:
Publicada originalmente como ''“Mars Is Heaven”'' en ''Planet Stories'', otoño de [[1948]].
 
Según Borges, en el prólogo, La Tercera Expedición es la historia ''“más alarmante de este volumen”''. La tercera expedición es, definitivamente, uno de los mejores relatos del libro.
 
La historia trata de la llegada y desaparición de la tercera expedición de hombres en Marte. En este relato los marcianos ya están preparados para los terrestres, y los esperan con un típico pueblo norteamericano de la década del ’20 habitado por sus seres queridos (padres, abuelos, hermanos) muertos. Los astronautas aceptan esta maravilla y se separan para visitar a los familiares que no ven desde hace años (''“Un hombre no hace muchas preguntas cuando su madre vuelve de pronto a la vida”'' dice el libro). Sin embargo, el capitán (John Black) se da cuenta de que los marcianos han usado sus memoria y deseos para reconstruir un típico pueblito de su infancia y que en realidad los que están con ellos no son sus seres amados sino marcianos con su apariencia. Finalmente, todos los hombres de la expedición son asesinados a la noche. A la mañana siguiente dieciséis ataúdes son enterrados entre los llantos de las personas del pueblo.