Diferencia entre revisiones de «Alimento transgénico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.92.19.124 (disc) a la última edición de Camilo
Línea 3:
 
'''Los alimentos sometidos a ingeniería genética''' o '''alimentos transgénicos''' son aquellos que fueron producidos a partir de un [[organismo modificado genéticamente]] mediante [[ingeniería genética]]. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de [[planta]]s transgénicas como el [[maíz]] o la [[soja]].
 
La ingeniería genética o [[tecnología del ADN recombinante]] es la ciencia que manipula secuencias de [[ADN]] (que normalmente codifican [[gen]]es) de forma directa, posibilitando su extracción de un [[taxón]] biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la [[mejora clásica]], que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (contiendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante [[cruzamientos]] dirigidos.<ref name="watson">{{Cita libro| apellidos = Watson| nombre = J, D.| coautores = Baker, T. A.; Bell, S. P.; Gann, A.; Levine, M. et Losick, R | título = Molecular Biology of the Gene | edición = Fifth edition | año = 2004 | publicación = Benjamin Cummings | ubicación = San Francisco | id = ISBN 0-321-22368-3}}</ref> La primera estrategia, la de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada [[biotecnología vegetal]]. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes mediante obtención de [[híbrido]]s (incluso de especies distintas) y otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la [[fusión de protoplastos]].<ref name="taiz">{{cita libro| apellidos = Taiz | nombre = Lincoln | coautores = Zeiger, Eduardo | título = Plant Physiology | edición = 4ª edición | año = 2006 | editorial = Sinauer Associates, Inc.| ubicación = Sunderland, USA| id = ISBN 978-0-87893-856-8}}</ref>
 
La mejora de las especies que serán usadas como [[alimento]] ha sido un motivo común en la historia de la Humanidad. Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por [[selección artificial]] de plantas. Tras el descubrimiento de la [[reproducción sexual]] en vegetales, se realizó el primer cruzamiento intergenérico (es decir, entre especies de [[género (biología)|generos]] distintos) en [[1876]]. En [[1909]] se efectuó la primera fusión de protoplastos, y en [[1927]] se obtuvieron mutantes de mayor productividad mediante irradiación con [[rayos X]] de [[semilla]]s. Finalmente, en [[1983]] se produjo la primera planta transgénica y en [[1994]] se aprobó la comercialización del primer alimento modificado genéticamente.<ref name="Batista">{{Citation | title = Facts and fiction of genetically engineered food | url = http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0167779909000511 | year = 2009 | journal = Trends in Biotechnology | last1 = Batista | first1 = R. | last2 = Oliveira | first2 = M.M. | accessdate = 2009-05-06}}</ref>
 
En el año [[2007]], los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12 son [[países en vías de desarrollo]].<ref>{{Citation | title = Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops, 2007 | url = http://www.biotec.or.th/biosafety/download/Executive%20Summary%20Thai.pdf | year = 2007 | last1 = James | first1 = C. | last2 = Applications | first2 = International Service for the Acquisition of Agri-Biotech | accessdate = 2009-05-06}}</ref> En el año [[2006]] en [[Estados Unidos]] el 89% de plantaciones de soja lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz.<ref>[http://www.ers.usda.gov/Data/BiotechCrops/ Adoption of Genetically Engineered Crops in the U.S. USDA ERS July 14, 2006]</ref>
 
== Beneficios==
 
Los caracteres introducidos mediante ingeniería genética en especies destinadas a la producción de alimentos buscan el incremento de la productividad (por ejemplo, mediante una resistencia mejorada a las [[plaga]]s) así como la introducción de características de calidad nuevas. Debido al mayor desarrollo de la manipulación genética en especies vegetales, todos los alimentos transgénicos corresponden a derivados de plantas. Por ejemplo, un carácter empleado con asiduidad es la [[resistencia a herbicida]]s, puesto que de este modo es posible emplearlos afectando sólo a la flora ajena al cultivo. Cabe destacar que el empleo de variedades modificadas y resistentes a herbicidas ha disminuido la contaminación debido a estos productos en [[acuífero]]s y [[suelo]].<ref name="Devos">{{Citation | title = Environmental impact of herbicide regimes used with genetically modified herbicide-resistant maize | url = http://www.springerlink.com/index/R45L62H1K246331G.pdf | year = 2008 | journal = Transgenic research | pages = 1059–1077 | volume = 17 | issue = 6 | last1 = Devos | first1 = Y. | last2 = Cougnon | first2 = M. | last3 = Vergucht | first3 = S.| last4 = Bulcke | first4 = R. | last5 = Haesaert | first5 = G. | last6 = Steurbaut | first6 = W. | last7 = Reheul | first7 = D. | accessdate = 2009-05-06}}</ref>
 
Las plagas de [[insecto]]s son uno de los elementos más devastadores en agricultura.<ref>{{ref-libro | autor = Agrios, G.N. | título =Plant Pathology |edición= 5ta. ed. | año = 2005 | publicación = Elsevier Academic Press | id = ISBN 0120445646}}</ref> Por esta razón, la introducción de genes que provocan el desarrollo de resistentes a uno o varios [[ordo|órdenes]] de insectos ha sido un elemento común a muchas de las variedades patentadas. Las ventajas de este método suponen un menor uso de insecticidas en los campos sembrados con estas variedades,<ref name="Morse">{{Citation | title = Why Bt cotton pays for small-scale producers in South Africa | url = http://www.nature.com/login/scidev_login.taf?ref=/nbt/journal/v22/n4/full/nbt0404-379b.html | year = 2004 | journal = Nature Biotechnology | pages = 379–380 | volume = 22 | issue = 4 | last1 = Morse | first1 = S. | last2 = Bennett | first2 = R. | last3 = Ismael | first3 = Y. | accessdate = 2009-05-06}}</ref> lo que redunda en un menor impacto en el ecosistema que alberga al cultivo y por la salud de los trabajadores que manipulan los [[fitosanitario]]s.<ref name="Pray">{{Citation | title = Five years of Bt cotton in China-the benefits continue | url = http://wwwdata.forestry.oregonstate.edu/orb/pdf/Pray.2002.pdf | year = 2002 | journal = Plant Journal | pages = 423 | volume = 31 | issue = 4 | last1 = Pray | first1 = C.E. | last2 = Huang | first2 = J. | last3 = Hu | first3 = R. | last4 = Rozelle | first4 = S. | accessdate = 2009-05-06 }}</ref>
 
== Polémica ==
[[Imagen:Contra los transgénicos - Madrid - 20080830.jpg|thumb|Protesta de organizaciones agrarias españolas en contra de los transgénicos en la agricultura ecológica (Puerta del Sol de Madrid, 30 de agosto de 2008).]]
 
En varios países del mundo han surgido grupos opuestos a los organismos genéticamente modificados, formados principalmente por ecologistas, asociaciones de derechos del consumidor, algunos científicos y políticos, los cuales exigen el etiquetaje de estos, por sus preocupaciones sobre [[seguridad alimentaria]], impactos ambientales, creencias religiosas, cambios culturales y dependencias económicas. Llaman a evitar este tipo de alimentos, cuya producción involucraría -en su opinión- daños ambientales y sociales. De este modo, surge la polémica derivada entre sopesar las ventajas e inconvenientes del proceso. Es decir: el impacto beneficioso en cuanto a economía<ref name="Morse"/>, estado medioambiental del ecosistema aledaño al cultivo<ref name="Devos"/> y en la salud del agricultor ha sido descrito<ref name="Pray"/>, pero las dudas respecto a la posible aparición de alergias<ref name="Ewen">{{Citation | title = Effect of diets containing genetically modified potatoes expressing Galanthus nivalis lectin on rat | url = http://www.leopold.iastate.edu/news/pastevents/pusztai/lancet_1099.pdf | year = 1999 | journal = Lancet | pages = 1353–1354 | volume = 354 | issue = 9187 | last1 = Ewen | first1 = S.W.B. | last2 = Pusztai | first2 = A. | accessdate = 2009-05-06}}</ref>, cambios en el perfil nutricional, dilución del acervo genético y difusión de resistencias a antibióticos también.
 
=== Resistencia a antibióticos ===
 
Se ha postulado cel papel de los alimentos transgénicos en la difusión de la resistencia a antibióticos, pues la inserción de ADN foráneo en las variedades transgénicas puede hacerse (y en la mayoría de los casos se hace) mediante la inserción de [[marcador de resistencia a antibióticos|marcadores de resistencia a antibióticos]]. <ref name="griffiths">{{ref-libro | autor = Griffiths, J .F. A. ''et al.'' | título = Genética | año = 2002 | publicación = McGraw-Hill Interamericana | id = ISBN 84-486-0368-0}}</ref> No obstante, se han desarrollado alternativas para no emplear este tipo de genes o para eliminarlos de forma limpia de la variedad final.<ref>{{Citation | title = Marker-free transformation: increasing transformation frequency by the use of regeneration-promoting | url = http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0958166902003014 | year = 2002 | journal = Current opinion in biotechnology | pages = 173–180 | volume = 13 | issue = 2 | last1 = Zuo | first1 = J. | last2 = Niu | first2 = Q.W. | last3 = Ikeda | first3 = Y. | last4 = Chua | first4 = N.H. | accessdate = 2009-05-06 }}</ref> La preocupación por tanto es la posible [[transferencia horizontal]] de estos genes de resistencia a otras especies, como [[bacteria]]s de la microbiota del suelo ([[rizosfera]]) o de la [[microbiota intestinal]] de mamíferos (como los humanos). Teóricamente, este proceso podría llevarse a cabo por [[transducción (genética)|transducción]], [[conjugación (genética)|conjugación]] y [[transformación (genética)|transformación]], si bien esta última (mediada por ADN libre en el medio) parece el entorno más probable. Se ha postulado, por tanto, que el empleo de transgénicos podría dar lugar a la aparición de resistencias a bacterias patógenas de relevancia clínica.<ref>{{Citation | title = The relevance of gene transfer to the safety of food and feed derived from genetically modified (GM) | url = http://www.botanischergarten.ch/Bt/vandenEede-Relevance-Transfer-2004.pdf | year = 2004 | journal = Food and Chemical Toxicology| pages = 1127–1156 | volume = 42 | issue = 7 | last1 = Eede | first1 = G. | last2 = Aarts | first2 = H. | last3 = Buhk | first3 = H.J. | last4 = Corthier | first4 = G. | last5 = Flint | first5 = H.J. | last6 = Hammes | first6 = W. | last7 = Jacobsen | first7 = B. | last8 = Midtvedt | first8 = T. | last9 = Vossen | first9 = J.| last10 = Wright | first10 = A. | last11 = Others | accessdate = 2009-05-06}}</ref>
 
=== Amenazas al medio ambiente ===
 
Advierten también amenazas al medio ambiente, ya que los expertos en genética al no garantizar sobre los efectos ambientales, no podrían prever las consecuencias a largo plazo de la introducción de nuevos genes en el [[medio ambiente]], y habrían riesgos intensificados como la [[contaminación]] genética (es decir, la transformación de los cultivos convencionales -no transgénicos- en [[transgénicos]] mediante la [[polinización cruzada]], la aparición de [[supermaleza]]s por la presencia de genes que les otorgan ventajas comparativas, la amenaza a los [[centro de origen|centros de biodiversidad agrícola]] mediante el traspaso de genes, la creación de nuevos virus que podrían generar o intensificar [[enfermedad|enfermedades]] en las [[planta]]s y los posibles en los [[ecosistema]]s y otras [[especie]]s.).
 
=== Dependencia Tecnológica ===
 
Otro importante argumento en contra de los alimentos transgénicos es que suelen estar ligados a costos de uso. La compañía que desarrolló el organismo transgénico suele reclamar de los productores, importadores, etc. regalías en concepto de derecho de [[patente]]. En este respecto, cuando una planta transgénica desplaza por su resistencia biológica a la [[semilla]] natural, es fácil que se forme un [[monopolio]] y una dependencia económica. De esta manera, los detractores de los alimentos transgénicos atribuyen a sus defensores una finalidad casi siempre económica.
 
=== Otros ===
 
También se basan en eventuales nuevas alergias, ya que la mayoría de los alimentos transgénicos, contienen genes de [[virus]], [[bacteria]]s, [[mariposa]]s e incluso [[escorpión|escorpiones]]. Estos elementos extraños en la dieta de una persona podrían aumentar los riesgos de presentar nuevas [[alergia]]s, principalmente en los niños y bebes.
 
Y es que los productos transgénicos, si bien son más controlados que otros alimentos, no sometidos a controles tan severos como otros productos de laboratorio, como por ejemplo los farmaceuticos - a pesar de que son consumidos tanto por seres humanos como por otros animales.
 
A esto debemos agregar una investigación llevada a cabo hace unos años en [[Francia]] por un grupo de científicos liderados por Robert Bellé. Quienes llegaron al descubrimiento que el [[glifosato]] provoca las primeras etapas del [[cáncer]]. Los resultados de dicha investigación, que duro desde 1998, fueron publicados en el 2004 en la revista científica internacional Toxicologial Sciences No. 82.
 
Recientemente en [[Alemania]] fue prohibido el maíz transgénico [[MON 810]] de [[Monsanto]] al comprobarse tras varios estudios, que produce una sustancia tóxica para el medio ambiente y que podría resultar perjudicial para el consumo humano y animal. <ref>[http://telesurtv.net/noticias/secciones/nota/49134-NN/alemania-ratifica-prohibicion-de-maiz-transgenico-por-toxico/ Alemania ratifica prohibición de maíz transgénico por tóxico.] [[Telesur]].</ref>
 
== Véase también ==
*[[Biotecnología]]
*[[Organismo modificado genéticamente]]
*[[Alimentos orgánicos]]
*[[Seguridad alimentaria]]
 
== Referencias ==
{{listaref|2}}
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.fao.org/biotech/index_glossary.asp?lang=es Glosario de biotecnología para la agricultura y la alimentación de la FAO]
* [http://www.fao.org/biotech/news_list.asp?thexpand=1&cat=131 FAO-BiotechNews-Esp] — Boletín de noticias de biotecnología de la FAOicia.asp?id=792 Biotecnología de los alimentos, documental reportaje del programa Tesis.]
 
[[Categoría:Alimentos]]
[[Categoría:Ingeniería genética|Alimento transgenico]]
 
[[de:Gentechnisch verändertes Lebensmittel]]
[[en:Genetically modified food]]
[[et:Geneetiliselt muundatud toit]]
[[is:Erfðabreytt matvæli]]
[[lt:Genetiškai modifikuotas maistas]]
[[nn:Genmodifisert mat]]
[[no:Genmodifisert mat]]
[[sv:Genmodifierade livsmedel]]
[[uk:Генетично модифікована їжа]]
[[zh:基因改造食品]]