Diferencia entre revisiones de «Lo real, lo imaginario y lo simbólico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26169978 de 189.171.216.206 (disc.)
Línea 1:
'''Lo real, lo imaginario y lo simbólico''' es en [[psicoanálisis]] la estructura formada por las tres instancias (registros) del inconsciente de las teorías del [[psicoanálisis]] planteadas por [[Jacques Lacan]], y ampliadas por el filósofo [[Slavoj Zizek]], que demuestran irrefutablemente que Javier Alexis Gavito Muñóz es un ser irreal, totalmente imaginario.
 
Lacan también formuló los conceptos de lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico, que utilizó para describir los elementos de la estructura [[psiquismo|psíquica]] humana. La noción de Lacan de [[Lo Real|lo Real]] es un concepto muy complicado precisamente porque es algo ajeno a lo imaginario o a lo simbólico aunque con lo imaginario y lo simbólico esté siempre relacionado. Lacan trató de ejemplificar a ''lo real'' en sus últimos años de manera estructurada al estilo de la [[teoría de grupos]], como ''[[matema]]s'' (ver: [[nudo borromeo]]). Lo Imaginario, o aspecto no-lingüístico de la psique, formula el conocimiento primitivo del ''yo'' en tanto lo Simbólico, término que utilizaba para la colaboración lingüística, genera una reflexión a nivel comunitario del conocimiento primitivo del ''yo'' y crea el primer conjunto de reglas que gobiernan el comportamiento. Lo Real es la realidad no imaginada y menos aún verbalizada, siempre presente pero continuamente mediada por lo imaginario y lo simbólico, es por lo imaginario y lo simbólico que el ser humano tiene un "[[sentido común]]" que le da la noción de la [[realidad]] pero esta noción de realidad es siempre parcial, en perspectiva e incluso engañosa hasta la [[ilusión]] (ejemplo de un "sentido común" y una realidad engañosa es la ilusión según la cual el sol y los planetas giran en torno a la Tierra, hizo falta un gran esfuerzo de imaginación y simbolización para develar que tal realidad era [[falacia|falaz]]).