Diferencia entre revisiones de «Evolución humana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26170665 de 189.142.212.15 (disc.)
Línea 498:
La cerebración tanto como la corticalización son fenómenos biológicos muy anteriores a la aparición de los homínidos, sin embargo en éstos, y en especial en ''Homo sapiens'', la cerebración y la corticalización adquieren un grado superlativo (hasta el punto que [[Theilard de Chardin]] enunció una curiosa teoría, la de la [[noósfera]] y [[noosfera|noogénesis]], esto es: teoría del pensar inteligente, que se basa en la evolución del [[cerebro]]).
 
El cerebro de ''Homo sapiens'', en relación a la masa corporal, es uno de los más grandes. Más llamativo es el [[consumo]] de [[energía]] metabólica (por ejemplo, la producida por la "combustión" de la glucosa) que requiere el cerebro: un 20% de toda la energía corporal, y aun cuando la longitud de los intestinos humanos evidencian los problemas que se le presentan.
la cabeza
de ''Homo sapiens'', en relación a la masa corporal, es uno de los más grandes. Más llamativo es el [[consumo]] de [[energía]] metabólica (por ejemplo, la producida por la "combustión" de la glucosa) que requiere el cerebro: un 20% de toda la energía corporal, y aun cuando la longitud de los intestinos humanos evidencian los problemas que se le presentan.
 
En ''Homo sapiens'' el volumen oscila entre los 1.200 a 1.400 cm<sup>3</sup>, siendo el promedio global actual de 1.350 cm<sup>3</sup>; sin embargo no basta un incremento del volumen, sino cómo se dispone; esto es: cómo está dispuesta la "estructura" del [[sistema nervioso central]] y del [[cerebro]] en particular. Por término medio, los ''Homo neanderthalensis'' pudieron haber tenido un cerebro de mayor tamaño que el de nuestra especie, pero la morfología de su cráneo demuestra que la estructura cerebral era muy diferente: con escasa frente, los neandertalenses tenían poco desarrollados los [[lóbulo frontal|lóbulos frontales]] y, en especial, muy poco desarrollada la [[corteza prefrontal]]. El cráneo de ''Homo sapiens'' no sólo tiene una frente prominente sino que es también más alto en el [[occipital|occipucio]] (cráneo muy abovedado), esto permite el desarrollo de los lóbulos frontales. De todos los mamíferos, ''Homo sapiens'' es el único que tiene la faz ubicada bajo los lóbulos frontales.