Diferencia entre revisiones de «Estado multinacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26168798 de 189.200.202.66 (disc.)
Línea 14:
La [[idioma|lengua]] es una cuestión importante en casi todas las divergencias culturales y políticas. La [[colonización]] ha derivado en muchos estados multiculturales, incluyendo los [[Estados Unidos]], [[Canadá]], [[México]] y casi todos los de [[América Latina]]. [[Haití]] y la [[República Dominicana]] comparten la isla de [[La Española]] y hablan idiomas diferentes, siendo una isla binacional --una isla con dos estados, como [[Chipre]], aunque uno de los estados allí presentes no está reconocido por ningún otro país que Turquía.
 
Un estado multinacional requiere un gran esfuerzo para mantenerse cohesionado. El éxito o el fracaso dependerán de la creación de una [[sociedad multiétnica]]. Hay sin embargo presiones militares y económicas externas que pueden originar la distinción de un grupo social dentro de un estado. Así pues, un estado multinacional no siempre implica una sociedad multiétnica. Hay diversos pueblos o naciones unidos por otra cosa que por la etnia, como por ejemplo la [[religión]]. Hay también naciones que no tienen ningún estado, o que están divididas en varios estados, como los [[kurdo]]s, poco integrados en varias sociedades débilmente multiétnicas, algunos de los cuales, como [[Iraq]] o [[Turquía]], pueden denominarse estados multinacionales.