Diferencia entre revisiones de «El Greco»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.56.244.64 (disc) a la última edición de Guimis
Línea 150:
El 7 de abril de 1614 murió con setenta y tres años siendo enterrado en Santo Domingo el Antiguo. Unos días después Jorge Manuel realizó un primer inventario de los pocos bienes de su padre, incluyendo las obras terminadas y en ejecución que se hallaban en el taller. Posteriormente con motivo de su segundo matrimonio en 1621, Jorge Manuel realizó un segundo inventario donde se incluyeron obras no registradas en el primer inventario.<ref name=Ruiz10> </ref>El panteón debió ser trasladado antes de 1619 a San Torcuato debido a una disputa con las monjas de Santo Domingo y fue destruido al demolerse la iglesia en el siglo XIX.<ref> Wethey, El Greco y su escuela tomo I, p.38</ref>
 
Su vida, llena de orgullo e independencia, siempre tendió al afianzamiento de su particular y extraño estilo, evitando las imitaciones. Coleccionó volúmenes valiosos que formaron una maravillosa biblioteca. Un contemporáneo lo definió como un ''"hombre de hábitos e ideas excéntricos, tremenda determinación, extraordinaria reticencia y extrema masturbaciondevoción"''. Por estas u otras características, fue una voz respetada y un hombre celebrado, convirtiéndose en un artista incuestionablemente español. Fray [[Hortensio Félix Paravicino]], predicador y poeta del [[siglo XVII]] español, escribió de él, en un conocido [[soneto]]: ''"Creta le dio la vida, y los pinceles / Toledo mejor patria, donde empieza / a lograr con la muerte eternidades''.<ref name="Berg">L. Berg, [http://www.kaiku.com/greco.html El Greco in Toledo]</ref>
 
== El artista ==