Diferencia entre revisiones de «Canarias»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.160.241.48 (disc) a la última edición de Beta15
Línea 199:
Todas estas aportaciones se han ido “aclimatando” a las características de las islas y sus gentes, para formar una identidad cultural rica y diversa. En ella confluyen tres elementos fundamentales: el [[guanche]], de origen [[bereber]]; el europeo, fundamentalmente [[Castilla|castellano]], aunque con importantes aportaciones [[Portugal|portuguesas]] y, en menor medida, [[Italia|italianas]], [[Flandes|flamencas]], [[Reino Unido|británicas]] o [[Francia|francesas]]; y, finalmente, el influjo [[América|americano]], producto de las relaciones comerciales y migratorias con [[Latinoamérica]]. Hay que hacer también una mención a la huella cultural de los esclavos negros llevados a las islas, particularmente visible en algunas zonas del este de Gran Canaria.
 
=== El sustrato aborigen ===wrbwrbrewb
[[Archivo:Lucha Canaria 002.jpg|right|thumb|220px|[[Lucha canaria]], deporte de origen [[guanche]].]]
A pesar del proceso de [[aculturación]] que sucedió a la [[Conquista de Canarias|conquista]], el sustrato [[guanche]] está presente en determinadas prácticas pastoriles; en [[Deportes y juegos de Canarias|juegos y deportes tradicionales]] ([[lucha canaria]], lucha del garrote, salto del pastor); en algunos géneros del [[folclore]] musical ([[tajaraste]], [[sirinoque]]); en la [[artesanía]], fundamentalmente en la [[cerámica]] tradicional canaria, heredera de la indígena; en el [[dialecto canario|habla canaria]], sobre todo en el léxico referido al pastoreo, a elementos de la naturaleza ([[flora de Canarias|flora]], [[fauna de Canarias|fauna]]), [[antroponimia]] y la [[toponimia]]; en la [[gastronomía de Canarias|gastronomía]], principalmente a través del [[gofio]] y sus derivados culinarios; en la religiosidad popular, como elemento que se mezcla con los ritos [[cristianismo|cristianos]] en determinadas manifestaciones ([[Virgen de Candelaria]], Fiesta de la Rama de [[Agaete]], brujería, etc). Se conservan además en la memoria colectiva, historias y leyendas que se refieren al mundo prehispánico (Árbol santo de [[Garoé]], leyenda de [[leyenda de Gara y Jonay|Gara y Jonay]], de la [[princesa Ico]], etc).