Diferencia entre revisiones de «Psicología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.143.45.24 (disc) a la última edición de Matdrodes
Línea 6:
La escritura 'sicología' es válida, aunque la forma recomendada es '''psicología''',<ref>Ver [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=psicolog%C3%ADa&origen=RAE «psicología»] en el [http://buscon.rae.es/draeI/ Diccionario de la lengua española - Vigésima segunda edición]. Si se realiza la búsqueda de la palabra «sicología», el diccionario remitirá al término «psicología»</ref> dado que no se trata de un problema ortográfico, sino de esencia, pues ''Psico'', de ''psyché'', significa "alma" ("mente", "conciencia") y, por ello da nombre a la psicología como ciencia de estos fenómenos relacionados entre sí, siendo por tanto la ciencia que estudia, no sólo el [[conductismo|comportamiento humano]], sino el funcionamiento de la mente y su desarrollo. Principalmente la psicologia estudia el comportamiento humano.
 
==Ámbito científico==
la psicologia como asi se le llama actualmente
Como ciencia registra las interacciones de la personalidad en sus tres dimensiones: [[cognición|cognitiva]], [[afectividad|afectiva]] y del [[comportamiento]], a las que se pueden sumar las dimensiones moral, social y espiritual (creencias religiosas) de la experiencia humana.
es una de las maneras mas efisientes de
 
conocer a un idividuo fase a su conportamiento o estado
La disciplina abarca todos los aspectos de la conducta humana, aunque las distintas escuelas o teorías enfocan sus esfuerzos en distintos aspectos de ésta, en general negando la existencia de ciertos fenómenos o principios (fenómenos objetivos observables, subjetivos o no observables, etcétera). Desde las funciones de la [[mente]] hasta el desarrollo de los niños, desde cómo los seres humanos y los animales perciben, sienten, piensan hasta como aprenden a adaptarse al medio que les rodea y resuelven problemas. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando «'''teorías'''» para su comprensión. Estas teorías mayormente se basan en el '''[[método científico]]''' y ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.<ref name='Morris97'>{{cita libro | apellidos = Morris| nombre = Charles| editorial = Prentice Hall| título = Introducción a la Psicología| edición = Novena edición| año = 1997| isbn = 968-880-856-3}}</ref>
 
La mayor parte de los estudios se realizan en seres humanos. No obstante, es habitual el estudio del comportamiento de animales, tanto como un tema de estudio en sí mismo ([[cognición animal]], [[etología]]), como para establecer medios de comparación entre especies ([[psicología comparada]]), punto que a menudo resulta controvertido. También se utiliza la tecnología computacional para elaborar modelos de conducta y realizar verificaciones y predicciones.
 
=== Métodos de investigación en psicología ===
En cuanto a la [[metodología]] utilizada, la psicología ha discurrido tradicionalmente por dos opciones de investigación:
 
# La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma [[positivista]], y que utiliza un [[método científico]] de tipo cuantitativo, a través de la contrastación de [[hipótesis]], con variables cuantificables en contextos experimentales, y apelando además a otras áreas de estudio científico para ejemplificar mejor sus conceptos. Los métodos empleados dentro de esta perspectiva son los siguientes: [[Correlación|investigación correlacional]], [[Psicología experimental|investigación experimental]], [[observación]] naturalista, estudio de casos, [[encuesta]].<ref name='Morris97'>{{cita libro | apellidos = Morris| nombre = Charles| editorial = Prentice Hall| título = Introducción a la Psicología| edición = Novena edición| año = 1997| isbn = 968-880-856-3}}</ref>
# El intento de comprender el fenómeno psicológico en su complejidad real ha intentado, desde una perspectiva más amplia pero menos rigurosa, la utilización de metodologías cualitativas de investigación, que enriquecen la descripción e interpretación de procesos que, mediante la experimentación clásica cuantificable, resultan más difíciles de abarcar, sobre todo en ámbitos clínicos.
 
=== Organizaciones científicas en psicología ===
Los psicólogos suelen organizarse localmente en colegios profesionales y también en asociaciones científicas, que pueden ser de carácter local, nacional, continental y mundial. En el caso de los colegios profesionales, éstos cumplen una función normativa ya que en muchos países se exige al psicólogo poseer una autorización para ejercer su profesión, a lo cual se denomina indistintamente licencia, colegiatura, registro, entre otras formas. No existe un colegio profesional internacional, cuando un psicólogo requiere ejercer en otro país debe revalidar su título y obtener una nueva licencia.
 
La Unión Internacional de la Ciencia Psicológica (IUPSyS, por sus siglas en inglés) es la entidad que representa a la Psicología en el mundo, congregando a los comités nacionales que representan a las Asociaciones de Psicólogos de cada país. Una de las asociaciones de psicólogos más importantes es la [[American Psychological Association|Asociación de Psicólogos Americana (APA)]], que además ha publicado unas normas para la elaboración y publicación de trabajos científicos ampliamente difundidas y utilizadas en varios ámbitos de la [[ciencia]].
 
A nivel de latinoamérica destaca la [[Sociedad Interamericana de Psicología]] o «SIP». En México, es ineludible tomar en cuenta al [http://www.conapsi.org.mx Colegio Nacional de Psicólogos].
 
== Psicología básica ==