Diferencia entre revisiones de «Provincia de Salamanca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Stellawipi (discusión · contribs.)
Xairu (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26174907 de Stellawipi (disc.) Por favor, no borre información y referencias!
Línea 36:
== Lenguas ==
 
Si bien el [[idioma español|castellano]] es la única lengua oficial de la provincia charra, deel [[Idioma leonés|leonés]] es sin embargo la lengua autóctona de Salamanca que, si bien no goza de estatus oficial, sí está reconocida como tal por la Junta de Castilla y Leon de acuerdo a su [[Estatuto de Autonomía de Castilla y Leon|Estatuto de Autonomía]] y la legislación desarrollada.
 
El [[idioma Leonés|Leonés]] tiene su origen en la [[Lenguas romances|lengua romance]] derivada del [[latín]] hablada en los reinos medievales de [[Reino de Asturias|Asturias]] y de [[Reino de León|León]]. El texto más antiguo que se conoce en esta lengua es la ''[[Documento de Kesos|Nodicia de Kesos]]'' que data del año [[959]]{{sinreferencias}}, mientras que el documento normativo escrito en leonés más antiguo que se conserva es el [[Fuero Leon]] de [[1085]]. En la Edad Moderna la producción en leonés se centra en el campo literario, donde autores como [[Juan del Enzina]], [[Lucas Fernández]], [[Bartolomé de Torres Naharro|Torres Naharro]] o [[Diego de Torres Villarroel|Torres Villarroel]] publican obras utlizando el leonés, especialmente las centradas en las églogas.<ref>López Morales, "Elementos leoneses en la lengua del teatro pastoril de los siglos XV y XVI". 1967 </ref><ref>Menéndez Pidal, r.: "El Dialecto Leonés". Madrid. 1906</ref>
 
== Comarcas ==