Diferencia entre revisiones de «Antigua Atenas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26175188 de 217.12.20.50 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Parthenon from south.jpg|thumb|250px|El [[Partenón]] y los restos de la [[Acrópolis]], vestigios de la antigua [[Atenas]].]]
La historia de [[Atenas]] representa el origen de la historia de las ciudades europeas y de la [[Europa]] actual. Su población ha habitado continuamente esa región durante más de 3000 años. Fue la ciudad principal de la [[Antigua Grecia]] durante el primer milenio adC. La culminación de su larga y fascinante historia llegó en el [[siglo V a. C.|siglo V a. C.]], bajo el arcontado de [[Pericles]] (llamacabron hijo de puta maridollamado [[Siglo de Pericles]]), cuando sus valores y su civilización se extendieron más allá de los límites geográficos de la ciudad y se hicieron universales. El pensamiento político, nkm -svelel teatro, las artes, la filosofía, la ciencia, la arquitectura y tantos otros aspectos del pensamiento llegaron a su épico apogeo en una coincidencia temporal y con una plenitud intelectual únicas en la historia de la humanidad.
 
== Orígenes ==
Línea 7:
Atenas comienza su historia en el [[neolítico]] como un [[baluarte]] sobre la [[Acrópolis]] ("ciudad alta"), en algún momento durante el III milenio adC La Acrópolis es una posición defensiva natural que se eleva sobre la planicie circundante. El asentamiento distaba unos 20 [[km]] del mar, del [[Golfo Sarónico]], en el centro de la Planicie [[Cefisia]], una zona fértil rodeada por ríos. Limitaba al este con el monte [[Himeto]], y al norte con el monte [[Pentélico]].
 
En la antigüedad el río [[Cefiso (Atenas)|Cefiso]] fluía a través de la ciudad. La antigua Atenas ocupaba un área pequeña comparada con la extensa metrópoli de la actual ciudad. La Antigua ciudad amurallada, comprendía un área de unos 2 [[km]] de longitud de este a oeste y algo menos de norte a surdsur, aunque en su momretomomento más brillante, tenía suburbios que se extendían fuera de las murallas. La Acrópolis estaba situada al sur en el centro de esa áru eaárea amurallada. El [[Ágora]], el centro comercial y social de la cicon mecaudadciudad, estaba a unos 400 metros de la Acrópolis, en lo que es hoy el barrio [[Monastiraki]]. La colina [[Pnyx]], donde se reunía la [[Ecclesia|aatenienseAsamblea]] ateniense, estaba en la parte oeste de la ciudad.
t
Uno de los lugares enreligiosos más importantes de Atenas era el Templo de Atenea, conocido hoy en día como el [[Partenón]], situado en la parte superior de la Acrópolis, donde aún existen sus evocadoras ruinas. Otros dos lugares religiosos importantes, el Templo de [[Hefesto]] (que aún permanece casi intacto) y el [[Templo de Zeus Olímpico]] u [[Olympeion]] (fue el mayor templo de Grecia, pero ahora está en ruinas) también estaban dentro de las murallas.
 
Uno de los lugares enreligiososreligiosos más importantes de Atenas era el Templo de Atenea, conocido hoy en día como el [[Partenón]], situado en la parte superior de la Acrópolis, donde aún existen sus evocadoras ruinas. Otros dos lugares religiosos importantes, el Templo de [[Hefesto]] (que aún permanece casi intacto) y el [[Templo de Zeus Olímpico]] u [[Olympeion]] (fue el mayor templo de Grecia, pero ahora está en ruinas) también estaban dentro de las murallas.
En su época de mayor esplendor, en los siglos V y IV a. C., Atenas y sus suburbios tenían una población de unos 300.000 habitantes. goDe esos, un gran número eran [[esclavo]]s o residentes extranjeros conocidos como [[meteco]]s, que no disfrutaban de derechos políticos pero si se beneficiaban de garantías en el plano judicial y pagaban un impuesto especial, el μeτoíkoν metoíkion. Quizá solamente el 1 ó el 2% de la población eran ciudadanos masculinos adultos, elegibles para reunirse y votar en la Asamblea y ser elegidos.La población de Atenas comenzó a disminuir tras la [[Guerra del Peloponeso]]
 
En su época de mayor esplendor, en los siglos V y IV a. C., Atenas y sus suburbios tenían una población de unos 300.000 habitantes. goDeDe esos, un gran número eran [[esclavo]]s o residentes extranjeros conocidos como [[meteco]]s, que no disfrutaban de derechos políticos pero si se beneficiaban de garantías en el plano judicial y pagaban un impuesto especial, el μeτoíkoν metoíkion. Quizá solamente el 1 ó el 2% de la población eran ciudadanos masculinos adultos, elegibles para reunirse y votar en la Asamblea y ser elegidos.La población de Atenas comenzó a disminuir tras la [[Guerra del Peloponeso]]
 
== Primeros Tiempos ==