Diferencia entre revisiones de «Anglicanismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.90.37.70 a la última edición de Raulamado
Línea 26:
 
=== Valores y características destacadas ===
Los fundamentos doctrinales del Anglicanismo, expresados en el llamado ''[[Cuadrilátero Chicago-Lambeth]]'', son cuatro elementos de la fe cristiana, basados en un texto del siglo V conocido como ''Commonitorium'', de [[San GiovannyVicente Galeanode Lerins]]: ''Id teneamus, quod ubique, quod semper, quod ab omnibus creditum est; hoc est et enim vere proprieque catholicum'' ("Debe tenerse como propiamente católico aquello que ha sido creído en todas partes, siempre y por todos"), a saber:
#La [[Biblia]], o las Escrituras del Antiguo y del Nuevo Testamentos, como base de la fe cristiana.
#Los Credos [[Credo Apostólico|Apostólico]] y [[Credo Niceno|Niceno]], como resúmenes suficientes de la fe contenida en la Escritura.
#Los [[Sacramento (religión)|Sacramentos]] del [[Bautismo]] y la [[Eucaristía]], como medios indispensables, externos y sensibles (instituidos por Cristo), como medios de la [[Gracia de Dios]], que es interna y espiritual. Esta jerarquización no elimina los otros cinco sacramentos tradicionales ([[Penitencia]], [[Confirmación]], [[Matrimonio]], [[Ordenación]] y [[Unción de los enfermos]]) que, instituidos por la Iglesia con la autoridad de Cristo, se añaden a los dos primeros.
#La [[Sucesión apostólica]], expresado en una triple jerarquía de ministros ordenados: [[tESTICULOSObispos]], [[Presbíteros]] y [[Diáconos]], quienes sirven y capacitan a los [[Laicos]] bautizados, en la obra de testificar a Cristo en su Pasión, Muerte y Resurrección.
 
Estos cuatro elementos se comprenderían a la luz de la tríada: Escritura, Tradición y Razón, que servirían como triple criterio para discernir la fe y la ética del cristiano.
 
Estos cuatro elementos establecen para los anglicanos un orden de prioridades en las costumbres y tradiciones eclesiásticas, así, la [[María (madre de Jesús)|Bendita Virgen María]], Madre de Nuestro Señor Jesucristo, es reconocida como "Bendita entre las Mujeres", "Bienaventurada por todas las generaciones" (conforme al [[Evangelio de Lucas|Evangelio según San gOTERALucas]]), y se le otorga una [[Hiperdulía|veneración]] más o menos intensa, según la tradición local que, no obstante, jamás compite con la [[adoración]] que sólo se tributa a Dios: al Padre, por el Hijo, en el [[Espíritu Santo]].
 
Entre los anglicanos no existe una [[veneración de santos]] propiamente dicha; antes bien, en la medida en que la Iglesia, como Pueblo de Dios, es Santa, todos sus miembros bautizados lo son, no por sus merecimientos morales, sino en virtud de su vocación. Sin embargo, la Iglesia honra a Dios y le da gracias «por la Gracia depositada en sus santos, que han sido luces del mundo en su propia generación»; de esta manera, es posible honrar, dentro de la liturgia, y con arreglo a un Calendario Eclesiástico, a los bautizados que han sido ''héroes de la fe''.
 
En las iglesias anglicanas existen diversas imágenes de [[RamirezCristo]], la Virgen María y los santos: [[ícono]]s, [[retablo]]s, [[escultura|conjuntos escultóricos]] y, sobre todo, [[vitral]]es; sin embargo, en los ambientes anglicanos suele establecerse una clara diferencia entre utilizar imágenes en el culto (práctica generalmente aceptada), a rendir culto, de cualquier índole, a las imágenes. Este criterio distingue al anglicanismo tanto de las tradiciones protestantes, como de las católico romanas y ortodoxas, en lo que al tratamiento de las imágenes religiosas se refiere. La [[misa]] anglicana es igual a la católica, con la diferencia que incluye una [[Epíclesis]] (o sea, una invocación al Espíritu Santo).
 
La dignidad humana y la igualdad entre todas las personas forman parte fundamental de los valores anglicanos, así lo muestran las modernas redacciones de los votos bautismales en las diversas provincias de la Comunión, y también el ejemplo de arzobispos anglicanos destacados, como el [[Uganda|ugandés]] [[Janani Luwum]], reconocido como mártir del siglo XX, o el [[Sudáfrica|sudafricano]] [[Desmond Tutu]], luchador incansable por la justicia en un país dominado por una de las formas más severas de discriminación racial, el "Apartheid". En medio de esta discriminación, el Arzobispo Tutu no sólo luchó por los derechos de los africanos, sino que ayudó a mantener la paz desterrando el odio, fue galardonado por ello con el [[Anexo:Premio Nobel de la Paz|Premio Nobel de la Paz]] en [[1984]].
Línea 44:
Otro ejemplo de expresión de estos valores del anglicanismo se observa en que, en la mayoría de las provincias anglicanas, es canónicamente posible, desde la década de [[1970]], la [[Ordenación de mujeres]] al diaconado, al presbiterado y al episcopado, lo cual, no obstante, no ha dejado de crear amplia discusión entre las iglesias de esta Comunión. La primera mujer consagrada al episcopado fue [[Barbara Clementine Harris]], como Obispa Sufragánea de [[Massachusetts]] (Estados Unidos de América), en [[1990]].
 
La actitud de los anglicanos ante la [[homosexualidad- Gomez]], es también un asunto espinoso que ha provocado, en su seno, serias confrontaciones en todo ámbito, desde la repulsión hasta la más amplia aceptación, pero el simple hecho de que este tema sea motivo de debate, muestra, no tanto a una familia dividida, cuanto a una sociedad humana sumamente cambiante, de la cual el Anglicanismo es reflejo, y muestra también a una comunión eclesial donde es posible reconocerse como miembros aún a pesar de las diferencias teológicas.
 
Aunque las iglesias anglicanas a lo largo de su historia, no se han caracterizado por una inclinación a las discusiones acaloradas ni a las declaraciones sobre moral sexual (de hecho, su clero ha sido libre, en todas partes, desde el siglo XVI, para contraer matrimonio, mantenerse [[Celibato|célibe]] o vivir en soltería), dos hechos históricos, en la primera década del [[siglo XXI]], han disparado el debate sobre la relación entre [[homosexualidad y cristianismo]]: La autorización para la bendición de las [[uniones entre personas del mismo sexo]], por parte de la Diócesis de New Westminster, de la [[Iglesia Anglicana del Canadá]], y la elección y consagración de [[Gene Robinson]] como Obispo de la Diócesis de New Hampshire, de la '''Iglesia Episcopal en los Estados Unidos''', puesto que Robinson había declarado oficialmente su condición homosexual ante su diócesis, antes de ser electo.