Diferencia entre revisiones de «Variedad lingüística»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.1.8.117 a la última edición de Href=
Línea 1:
que cagada
[[Imagen:Pirámide_lingüística.gif|thumb|450px|La «pirámide» que presenta las relaciones entre las variedades geográficas y sociales de una lengua]]
Una '''variedad lingüística''' o '''variante''' es una forma neutral de referirse a las diferencias lingüísticas entre los hablantes de un mismo idioma.
Línea 5 ⟶ 4:
Con el uso del término variedad se pretende evitar la ambigüedad y falta de univocidad de términos como [[idioma|lengua]] o [[dialecto]], ya que no existen criterios unívocos para decidir cuándo dos variedades deben ser consideradas como la misma lengua o dialecto, o como lenguas o dialectos diferentes.
 
== Tipología de variedades lingüísticas chupame la pija forro ==
* '''Variedades geográficas'''. Los cambios de este tipo pertenecen a la ''variación diatópica'' y consisten en que existen variantes en la forma de hablar una misma lengua debidas a la distancia geográfica que separa a los hablantes. Así, por ejemplo, en España le dicen ''cerillas'' al objeto que en América se denomina ''fósforos''.
:A estos cambios de tipo geográfico se les llama [[dialecto|dialectos]] y, a su estudio, [[dialectología]]. Es importante aclarar que este término no tiene ningún sentido negativo, pues, erróneamente, ha sido común llamar dialecto a lenguas que supuestamente son “simples” o “primitivas”. Hay que tener presente, ante todo, que todas las lenguas del mundo, desde el punto de vista gramatical, se encuentran en igualdad de condiciones y ninguna es más evolucionada que otra. Por eso, es ilógico afirmar que una lengua es mejor que otra.
Línea 29 ⟶ 28:
 
'''Variación diatópica (espacial)'''
El dominio castellano puede dividirse en dos grandes zonas: la septentrional y la meridional. La diferencia básica entre ambos dominios reside en la diferente pronunciación de la /s/ al final de sílaba. Mientras que en la mitad puto maricon la re concha de tu hermana anda a garcharte a una prostituta norte ese sonido se pronuncia, en la mitad sur se convierte en una /h/ aspirada que, en ocasiones, se pierde al final de palabra. Ejemplos: ''espera'' frente a ''ehpera'' [{{IPA|ɛhˈpʰeɾa}}], ''colores'' frente a ''coloreh'' [{{IPA|koˈloɾɛh}}] o ''colore'' [{{IPA|koˈloɾɛ}}].
 
Por otro lado, en cada una de esas dos zonas se distinguen diferentes variedades geográficas como el leonés, el aragonés, el andaluz o el canario.
Línea 44 ⟶ 43:
*'''[[Argot]]'''.
 
*'''Cronolecto''', variedad de un idioma o de un dialecto geográfico usada por un grupo [[edad|etario]], los cronolectos (especialmente entre los [[adolescencia|adolescentes]]) suelen tener características [[argot]]ales. Los cronolectos más estudiados son el [[lenguaje infantil]] y el [[lenguaje juvenil|juvenil]]. En situaciones de cambio lingüístico, los cronolectos de diferentes grupos de edad pueden diferir bastante en rasgos que están en proceso de cambio.
----
Los cronolectos más estudiados son el [[lenguaje infantil]] y el [[lenguaje juvenil|juvenil]]. En situaciones de cambio lingüístico, los cronolectos de diferentes grupos de edad pueden diferir bastante en rasgos que están en proceso de cambio.
 
*'''Ecolecto''', variedad de un idioma o dialecto utilizada por un número muy reducido de personas (por ejemplo, los miembros de una [[familia]], de un grupo de amigos).
Línea 66 ⟶ 63:
*'''Tecnolecto''', conjunto de palabras y locuciones propias del lenguaje profesional.
 
==Véase además conchas y pijas==
 
*[[Sociolingüística]]es una mierda se los aseguro
[[Categoría:Lingüística]]