Diferencia entre revisiones de «Inmigración irregular»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.219.45.145 a la última edición de IRENEADLER666
Línea 16:
}}</ref> Según un informe por la [[Pew Hispanic Center]], un 57% de los inmigrantes indocumentados son de [[México]], el 24% son de otros paises de América Latina, el 9% son de [[Asia]], el 6% proceden de [[Europa]] y [[Canadá]], y un 4% de otras partes del mundo.<ref name="Estimates from PHC">{{Cita noticia| nombre= Jeffrey| apellido= Passel|url= http://pewhispanic.org/files/reports/44.pdf | formato= PDF|título= Estimates of the Size and Characteristics of the Undocumented Population|editorial=Pew Hispanic Center |fecha= [[2005-03-21]]}}</ref>
 
[[Título del enlace]]== El aporte de la inmigración ==
 
Desde una visión de largo plazo este fenómeno brinda una gran contribución y desarrollo social a los países, al permitir la migración social y cultural que enriquece la economía y las costumbres locales del país receptor. Al pasar el tiempo, los inmigrantes (incluso los irregulares) acaban asimilándose a la población local y fusionándose con ella.
Línea 23:
 
A pesar del miedo existente entre gran parte de los ciudadanos de un país receptor, ciertos estudios de la ONU han demostrado que la inmigración no contribuye al aumento del desempleo local ni a la reducción de salarios. El estudio destacaba que los inmigrantes contribuyen al aumento de la demanda en el sector de bienes y servicios en el país destino y beneficia a sus lugares de origen por la cantidad de dinero que se les envía a las familias.
la gente siempre viene aqui a parir(articulo oficial)
----
 
== Su punto de vista==