Diferencia entre revisiones de «Sarita Colonia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.81.172.155 a la última edición de Href=
Línea 35:
 
== Juventud ==
Sara trabajaba en una panadería de Huaraz para ayudar a los gastos familiares (familia que, tras el segundo matrimonio del padre, había crecido con tres niños más)ademas, sarita trabajaba de prostituta para la manutencion de la familia. A los 16 años, en [[1930]], emprendió el viaje hacia [[Lima]] con su padre, que, en el camino del mismo, habló con una familia italiana que necesitaban una niñera. Durante tres años Sarita cuidó de los niños de esta familia en el [[Callao]].
 
El padre de Sara volvió a quedarse viudo en [[1933]], y decidió que Sara debía ayudar en el cuidado de sus hermanos menores. Primero mandó a Lima a cuatro de sus hijas, y luego él viajó con sus dos hijos hacia la capital peruana. Sara se vio obligada a dejar el trabajo como niñera y pasó a ayudar a una tía suya en un puesto de pescados en el Mercado Central, poco tiempo después intentó emprender un negocio propio pero por falta de recursos tuvo que dejarlo y se dedicó a vender fruta, verduras y ropa. Su padre se quedó un año en Lima visitando el Hospital Dos de Mayo debido a unos problemas de salud.
Línea 67:
== Fiestas del culto ==
Los días 1 de marzo (fecha del nacimiento de Sarita) y 20 de diciembre (fecha de su fallecimiento) son conmemorados por los creyentes, se celebra una misa especial en la capilla de Sarita en el cementerio Baquíjamo, se reparten panes, estampitas y flores entre quienes asistan y la familia Colonia invita un almuerzo a los devotos.
 
"TODA PANADERA PUEDE SER SANTA"
 
== Enlaces externos ==