Diferencia entre revisiones de «Atlético Nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Sebitaselmejor
Línea 34:
=== Década del treinta y del cuarenta ===
==== Nacimiento y amateurismo ====
El equipo de barrio que dio origen al Atlético Nacional nació en [[1935]] en un potrero del barrio [[Buenos Aires (Medellín)|Buenos Aires]] al centro-oriente de [[Medellín]] de donde es originario pablo escobar gaviria y en cuyo barrio siempre estan dando bala y robando a la gente, con el nombre de Unión FC.<ref name=pepe> Atlético Nacional, Rey de Copas. publicado por el periódico El Colombiano, Medellín, Colombia (2004). Pág. 10; Atlético Nacional: De la Nada a la Gloria, de Beatriz Eugenia Arango Mejía. ed. Impresos Begón (2004). Pág. 13</ref> Fue fundado por un grupo de jóvenes que se reunían a jugar fútbol y a fumar marihuana en el potrero conocido como 'la manga de Don Pepe'; ésta se encontraba en el costado oriental de la vía que en la actualidad es la Carrera 39, entre lo que hoy es el [[Teatro Pablo Tobón Uribe]] y la Placita de Flórez<ref name=pepe/>. En [[1936]], el Unión se convierte en participante de la segunda categoría de la Liga Antioqueña de Fútbol; en ese entonces la liga contaba con 4 categorías: primera, segunda, tercera y juvenil. El equipo fue llevado a la segunda por don Miguel Ortiz Tobón, vicepresidente de la Liga, quien los había visto jugar y quedó impresionado por su calidad.<ref>Atlético Nacional, Rey de Copas, publicado por el periódico El Colombiano, Medellín, Colombia (2004). Pág. 11; Atlético Nacional: De la Nada a la Gloria, de Beatriz Eugenia Arango Mejía. ed. Impresos Begón (2004). Pág. 13</ref>
 
La primera vez que se escuchó hablar del Unión, que vestía camiseta de franela blanca y pantaloneta roja, fue en octubre de [[1942]] cuando ganó el campeonato aficionado de la segunda categoría de la Liga Antioqueña de Fútbol. Ya con un prestigio a cuestas, el Unión tenía listo su pase a la primera, pero para lograr que el ascenso fuera exitoso había que reforzar el equipo. En este momento entra el Indulana otro equipo aficionado. Ante la necesidad del Unión de no hacer el ridículo frente a Medellín y Huracán, los equipos más fuertes de la primera, se acordó la fusión del Unión y el Indulana. La fructífera alianza duro tres años, de [[1943]] a [[1945]].
Línea 447:
{{Fs player|no=70|nat=Colombia|name=[[Giovanni Moreno]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=100|nat=Colombia|name=[[Julían Andrés Díaz]]|pos=DEF}}
((Fs player no 101 [[ johan sebastian perez gonzalez]]
{{Fs end}}