Diferencia entre revisiones de «Miguel Krassnoff»

Contenido eliminado Contenido añadido
Stanitsa (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Stanitsa a la última edición de Href=
Línea 22:
Sus padres eran rusos blancos que habían escapado de las purgas y condenas de su país natal, tras la caida de el Zar Nicolás II. Habían colgado a parte de su familia colgándola en la plaza pública. Instalados en Austria los Krassnoff Martchenko decidieron buscar la fortuna perdida en su huida en la desconocida América. Así llegaron al otro extremo del mundo, al fin de la tierra a instalarse en Chile, una cómoda posición de clase media (Información entregada a la autora por Manuel Contreras Valdebenito) ..."
(Nancy Guzmán, Confesiones de un Torturador, página 148)}}
 
== CURRICULUM PROFESIONAL ==
 
DESTINACIONES:
 
Ingreso y permanencia en la Escuela Militar: 15 de Febrero de 1963 al 1 de agosto de 1967
 
Egreso de la Escuela Militar, con el grado de Subteniente de Ejercito, como Oficial del Arma de Infantería.
 
1967-1969: Regimiento Reforzado de Infantería “Rancagua” de Arica.
1969-1970: Regimiento de Infantería “Carampangue” de Iquique.
1971-1973: Instructor de la Escuela Militar de Santiago, Ascenso a Teniente.
Diciembre 1973-Junio 1974: Comisión de Servicio a la Comandancia en Jefe del Ejército. Jefe de Seguridad personal del Presidente de la Junta Militar del Gobierno y Comandante en Jefe del Ejército, General Augusto Pinochet.
Enero-Febrero 1974: Escuela de las Américas, Panamá, como Oficial de la Escuela Militar.
Junio 1974-1976: Comisión de Servicio a la Comandancia en Jefe del Ejército. Comisión Extrainstitucional. Dirección de Inteligencia Nacional. Ascenso a Capitán.
1977: Central Nacional de Informaciones. Autorizado para estudiar examen de postulación a la Academia de Guerra del Ejercito.
1978-1980: Alumno regular de la Academia de Guerra del Ejército. Ascenso a Mayor. Egresa con un puesto en los primeros 10 alumnos.
1981: Escuela Militar. Comandante del Batallón de Cadetes y profesor auxiliar de Cátedra de Táctica y Operaciones de la Academia de Guerra.
1982: Profesor titular de la Cátedra de Táctica y Operaciones y profesor auxiliar de la Cátedra de Informaciones de la Academia de Guerra.
1983-1984: Comisión al extranjero. Alumno en la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de Brasil. Río de Janeiro.
1984-1985: Jefe del Departamento III “Operaciones” del Cuartel General de la V División de Ejercito, Punta Arenas. Ascenso a Teniente Coronel.
1986: Jefe del Departamento de Asuntos Generales del Jefe de Estado Mayor del Ejercito, Santiago.
1987: Sub Director de la Escuela Militar.
1988-Enero 1991: Comandante del Regimiento de Infantería “Tucapel” de Temuco y
Comandante de la Guarnición Militar de esa ciudad. Ascenso a Coronel.
1991-1993: Jefe de Estado Mayor y Comandante del Cuartel General de la IV División de Ejercito, Valdivia.
1994-1996: Secretario de Coordinación de Instrucción del Ejército, dependiente del Estado Mayor General del Ejército, Santiago. Ascenso a Brigadier.
1997-1998: Secretario de Coordinación de la Dirección de Operaciones a Brigadier.
Diciembre 1998: Solicitud de retiro voluntario indeclinable al Ejército de Chile con grado jerárquico de Brigadier.
 
== ESPECIALIDADES Y CURSOS ==
 
1.-
a) Especialidad Primaria de Oficial de Estado Mayor.
b) Profesor de la Academia de Guerra en las Cátedras de Táctica y Operaciones e Informaciones.
c) Oficial de Estado Mayor del Ejército de Brasil.
d) Especialidad secundaria de profesor de Educación Física.
e) “ “ “ de Traductor e Interprete en idioma ruso.
f) “ “ “ de Profesor Militar.
 
2.-
a) Administración de Empresas en ICARE.
b) Capacitación Pedagógica en la Escuela Militar y Academia de Guerra.
c) Curso de Organización y funcionamiento de la Policía Militar, en Escuela de las Américas del Ejercito de EE.UU., en Panamá. 2º puesto entre 46 alumnos Oficiales representantes de todos los Ejércitos Latinoamericanos y de diferentes grados jerárquicos.
 
== CONDECORACIONES ==
 
a) Medalla por 10, 20, 30 años de servicio en el Ejército.
b) Medalla “Al Valor”. Diciembre del 1974, con el grado de Teniente. Condecorado en el Edificio “Diego Portales” en presencia de los miembros de la Junta Militar de Gobierno.
c) Medalla “11 de Septiembre”
d) Medalla “Misión Cumplida”
e) Medalla de oro de la Escuela Militar.
f) Medalla “Al Pacificador”, condecoración otorgada por el Ejercito de Brasil.
g) Medalla “Minerva”, por egreso como oficial de Estado Mayor.
h) Medalla “Gran Minerva” por obtener títulos como profesor de la Academia de Guerra.
i) Galvano “Presidente de la Republica”, otorgado por el Intendente de la IX Región de la Araucanía, a nombre del Presidente de la Republica don Patricio Aylwin, el año 1991, por Servicios Distinguidos prestados en esa Región.
 
A Krassnoff se le acusa de estar implicado en violaciones a los derechos humanos; durante el [[Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973|golpe militar de 1973]], cuando era teniente del ejército chileno. Más tarde, Miguel Krassnoff se convirtió en [[brigadier]] bajo la presidencia de [[Augusto Pinochet]] y fue condecorado con numerosas distinciones, principalmente por su eficiente labor anti-subversiva y de inteligencia entre las que se cuenta la captura y muerte del Secretario General del [[Movimiento de Izquierda Revolucionaria]], [[Miguel Enríquez]].