Diferencia entre revisiones de «Hinchada»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26182694 de 164.77.221.114 (disc.)
Línea 14:
Reyes, además, se había vuelto un entusiasta seguidor de los "bolsos" y alentaba a su equipo con estentóreas arengas y gritos que sobresalían por encima de los de los demás fanáticos.<ref>"La fascinante historia de las palabras", Tomo I, Ricardo Soca, Editorial Associaao Cultural Antonio de Nebrija, Río de Janeiro, 2004</ref><ref>"Primer diccionario del fútbol", Nilo S.J., Editorial Tauro, Montevideo, 1968</ref><ref>Centro Virtual Cervantes|[http://cvc.cervantes.es/aula/palabra_por_palabra/pie_pagina.asp?pxp=12]</ref><ref>El Castellano - La página del idioma español|[http://www.elcastellano.org/palabra.php?q=hincha]</ref><ref>"El primer hincha"|[http://www.vivirenargentina.com/el_primer_hincha-312.html]</ref>
 
Los comentarios de la gente no se hicieron esperar: '''“¡Mirá cómo grita el hincha!”, decían refiriéndose al utilero, por su tarea de “hinchar” los balones de juego'''. Y así fue como poco a poco el término se fue aplicando a todo aquél que durante los encuentros alentaba fogosamente a sus favoritos, cruzó rápidamente el [[Río de la Plata]] y llegó a Argentina para luego extenderse al resto del mundo llamando a las barras hinchadas, donde destacan entre las más famosas del mundo como las Argentinas y Chilenas, donde destacan la más grande del mundo Boca Juniors, la más fiel Universidad de Chile y algunas de moda como la de Colo Colo (que también llaman la hinchada que no canta).
 
== Referencias ==