Diferencia entre revisiones de «Edad Moderna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Thingg (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 25994735 hecha por Macarrones. (TW)
Línea 150:
Al mismo tiempo, la [[ingeniería]] dio pasos de gigante, perfeccionando una nueva fórmula de defensa: el [[bastión]]. Estimulados por el desafío de los artilleros, ingenieros militares entre los que se encontraba el propio [[Leonardo da Vinci]] entablan con ellos una [[carrera de armamentos]] que no ha parado hasta hoy.
 
Como consecuencia, las campañas medievales, enfrentamientos de [[hueste]]s reclutadas por los lazos del [[vasallaje]] se transformaron en verdaderas guerras de asedio y desgaste del enemigo, utilizando tropas profesionales, mercenarias, lo que en parte explica la enorme crueldad creciente de los conflictos hasta el [[siglo XVII]]. Para el [[siglo XVIII]], las guerras, sometidas a método y cálculo académico, experimentaron un notable cambio, transformándose en campañas atemperadas, voluntariamente limitadas y con prolijas maniobras, en donde los generales arriesgaban poco y cuidaban mucho a sus tropas (famoso fue en ello el ''rey sargento'', [[Federico Guillermo I de Prusia]]). Los uniformes, las banderas y la música militar se codifican de forma exquisita (el [[himno de España|himno]] y la [[bandera de España]] provienen de esta época). Este esquema regiría los campos de batalla europeos hasta la llegada de [[Napoleón Bonaparte]], primer general que aprovechó a gran escala el reclutamiento masivo producto del [[servicio militar obligatorio]] o ''nación en armas'', ignorando los rangos aristocráticos que en los ejércitos de las monarquías absolutas reservaban los puestos directivos a gente de no probada valía, mientras que para él ''cada soldado lleva en su mochila el bastón de mariscal''. Pero eso fue ya en un periodo histórico diferente, la Edad Contemporánea, en el que, tras el intento de [[bloqueo continental]] contra la industria inglesa y las teorizaciones de [[Karl Von Clausewitz|Clausewitz]], se terminará hablando de la [[guerra total]], un concepto ajeno al periodo de la Edad Moderna, en que la vida económica y social seguía en buena parte ajena a las batallas.leee
 
[[Archivo:The Battle of Lepanto by Paolo Veronese.jpeg|thumb|right|180px|La [[batalla de Lepanto]], vista por [[Veronés]], es una confusión de galeras que se embisten tras el duelo artillero, cuya suerte se decide en el plano celestial, por la intercesión ante la [[Virgen]] de los santos patrones de cada miembro de la [[Santa Liga]] (por el [[Papa]], con las llaves del reino de los cielos, [[San Pedro|Pedro]]; por [[España]], con equipo de peregrino, [[Santiago]]; por [[Génova]], con corona y espada, [[Santa Catalina de Génova|Catalina]]; y por [[Venecia]], con su león, [[Marcos el Evangelista|Marcos]]). El Imperio Otomano no tuvo tanta ayuda.]]