Diferencia entre revisiones de «Matrimonio entre personas del mismo sexo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.159.103.118 a la última edición de 84.232.87.176 usando monobook-suite
Línea 12:
En la Europa clásica existen varios antecedentes históricos de matrimonios entre personas del mismo sexo. Algunas de las antiguas [[historia de Grecia|sociedades griegas]] y [[historia de la Antigua Roma|romanas]] toleraban, e incluso celebraban las relaciones entre personas del mismo sexo, como ejemplo tenemos la union del Emperador Adriano con Antinoo.<ref> http://news.independent.co.uk/uk/this_britain/article3328406.ece.</ref> o dos uniones del Emperador Nerón, o la union del Emperador Heliogábalo. El código teodosiano pasado en el año 342 también hacia referencias al matrimonio entre personas del mismo sexo.
 
En Europa [[Edad Media|medieval]], las relaciones homosexuales estaban mucho menos aceptadas que en el mundo clásico. Sin embargo, como el [[amor cortés]] que un caballero sentía por su señora, la amistad profunda y apasionada entre personas del mismo sexo era no sólo posible sino celebrada. El amor en tales relaciones se ha asumido tradicionalmente como [[amor platónico|platónico]]; aunque los eruditos modernos cuestionan esta interpretación. En las ruinas de una iglesia Dominica en [[Estambul]], fueron encontrados los sepulcros de dos caballeros de la Cámara Real de [[Ricardo II de Inglaterra|Richard II]] -- sir [[William Neville]] y sir [[John Clanvowe]], quienes murieron en octubre de [[1391]]. En ellos era posible apreciar a cada uno de sus escudos con insignias de armas idénticas, lado a lado, es decir, como una pareja casada. Así, el compañerismo y la unión formal asociados a la unión están presentes.
 
El historiador norteamericano [[John Boswell]] ha encontrado documentos que podrían indicar que la [[iglesia ortodoxa]] practicaba bodas entre hombres hasta la [[Alta Edad Media]]. Las uniones se hacían con el rito de ''adelphopoiesis'', en griego, literalmente "hacer hermanos". Otros historiadores no aceptan esta interpretación sexual del rito, y lo interpretan en cambio como una "adopción entre hermanos" o "hermanos de sangre". Se ha encontrado en [[Croacia]] un documento similar, ''Ordo ad fratres faciendum'', realizado por la [[Iglesia Católica]] y practicado hasta finales del siglo XIX.