Diferencia entre revisiones de «Blas Infante»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gusgus (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 83.57.55.192 a la última edición de Luis1970 usando monobook-suite
Línea 1:
[[Imagen:Blas Infante Tiles.jpg|thumb|150px|Retrato de Blas Infante, realizado sobre azulejos, situado en la avenida Blas Infante de [[Jerez de la Frontera|Jerez.]]]]
{{referencias}}
'''Blas Infante Pérez de Vargas''' ([[Casares]], [[Provincia de Málaga|Málaga]], [[5 de julio]] de [[1885]] – [[Provincia de Sevilla|Sevilla]], [[11 de agosto]] de [[1936]]), político andaluz[[España|español]], considerado oficialmente por el Congreso de los Diputados y por el Parlamento de Andalucía como el «Padre de la Patria andaluza»,<ref>El [[Parlamento de Andalucía]] aprobó de forma unánime en [[1983]] que en el Preámbulo del [[Estatuto de Autonomía para Andalucía]], se reconociera a Blas Infante como «Padre de la Patria Andaluza». Reconocimiento que se revalida en la reforma del Estatuto de Autonomía, sometida a Referéndum popular el [[18 de febrero]] de [[2007]].</ref> por ser el máximo ideólogo del [[Andalucismo|andalucismo federalista o regionalismo andaluz]].
 
Infante alternó las tareas de [[notario]], [[historiador]], [[Antropología|antropólogo]], [[Musicología|musicólogo]], [[escritor]] y [[periodista]], además de ser un lector voraz y gran conferenciante. Se editaron catorce obras suyas, aunque llegó a escribir más de tres mil {{cita requerida}} [[manuscrito]]s.
 
La Fundación Centro de Estudios Andaluces de la Junta de Andalucía, adquirió en [[2001]] la casa de Blas Infante en [[Coria del Río]] para convertirla en Casacasa-Museomuseo pertenecientecomo alpatrimonio Patrimoniohistórico Histórico-Artísticoy cultural Andaluzandaluz. Es homenajeado todos los años tanto en la conmemoración Oficial del Día de Andalucía los días [[28 de febrero]] como en el auténtico día de la patria andaluza (4 de diciembre).
 
== Biografía ==