Diferencia entre revisiones de «Plantae»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.84.201.28 a la última edición de Matdrodes con monobook-suite
Línea 62:
 
Actualmente se denominan plantas a aquellos organismos — individuos o especies — que forman parte del reino Plantae. Ocurre que la circunscripción actual (la definición de lo que ahora abarca) el reino Plantae es diferente de su circunscripción en el pasado, y muy diferente de la del antiguo y abandonado «reino vegetal.
adsadfsafdsfdsssssssssssssssssssssentre los seres vivos—, y el uso de técnicas más avanzadas (el perfeccionamiento de la microscopía de luz, el surgimiento de la microscopía electrónica y el uso de técnicas [[bioquímica]]s para la identificación de organismos), surgió la necesidad de modificar el número de reinos, para agrupar organismos que ya no eran tan similares según la nueva visión. Así fue rápidamente aceptada la existencia de 5 reinos.
;Concepción tradicional de Plantae
Inicialmente la [[Biodiversidad|diversidad de los seres vivos]] fue categorizada como perteneciente exclusivamente a dos [[Reino (biología)|reinos]]: el de los animales ("[[Animalia]]") y el de las plantas ("Plantae"). Hasta fines del siglo XIX, eran los dos únicos reinos en los que se agrupaban los [[ser vivo|seres vivos]], y cada [[taxón|grupo]] nuevo era catalogado bien como animal, o bien como planta. Debido a eso, fueron circunscriptos como "plantas" una diversidad de grupos —actualmente ubicados en otros reinos—, porque conjuntamente poseían la única característica común de no [[ingestión|ingerir]] alimentos como lo hacían los animales. Cuando se encontraba un organismo "dudoso", lo llamaban "animal" si [[fagocitosis|fagocitaba]] o ingería alimentos, y "planta" si era [[autótrofo]] o [[saprófito]]. Así fueron llamadas "plantas": las [[cianobacterias]], los [[hongos]], todos los taxones agrupados bajo el nombre de "[[algas]]", y las [[plantas terrestres]].
 
Aún pueden observarse esos grupos circunscriptos dentro del reino Plantae en los antiguos sistemas de clasificación, como el de [[Sistema Engler|Engler]] (1892). Si bien hoy la circunscripción de Plantae es más acotada, aún se estudian todos esos grupos dentro del campo de la [[botánica]]. Se puede decir que la botánica estudia todo lo que tradicionalmente ha sido considerado vegetal. Todavía hoy es frecuente en la literatura de divulgación, e incluso en libros de texto, el uso de planta como sinónimo de [[vegetal]], lo que dificulta al lector la comprensión de la diversidad tal como la ciencia la concibe actualmente.
 
;Concepción actual sobre Plantae:
adsadfsafdsfdsssssssssssssssssssssentreEn el [[siglo XX]] empezaron a surgir nuevos datos. Con el advenimiento del conocimiento de que ni todos los autótrofos, ni todos los [[heterótrofo]]s que fagocitan o ingieren tenían un respectivo antecesor común —porque esas formas de vida se habían generado muchas veces entre los seres vivos—, y el uso de técnicas más avanzadas (el perfeccionamiento de la microscopía de luz, el surgimiento de la microscopía electrónica y el uso de técnicas [[bioquímica]]s para la identificación de organismos), surgió la necesidad de modificar el número de reinos, para agrupar organismos que ya no eran tan similares según la nueva visión. Así fue rápidamente aceptada la existencia de 5 reinos.
 
De los tradicionales reinos Animalia y Plantae se fueron escindiendo los reinos [[Monera]], que agrupa a todos los [[procariota]]s incluyendo a las cianobacterias; [[Fungi]], que agrupa a todos los comúnmente conocidos como "hongos", y [[Protista]], que agrupa a todos los [[eucariota]]s unicelulares (también muchos autores coincidían que había que agrupar a todos los reinos salvo Monera, en el Suprarreino [[Eukarya]], ya que las diferencias entre los procariotas y los eucariotas son mucho más grandes que entre los diferentes reinos de eucariotas).
Línea 81 ⟶ 89:
Las plantas terrestres se desarrollaron al aire libre por primera vez aún desde su antiguo orden. Cubrían rocas cercanas a lagos y ríos. A medida que necesitaban menos del agua para su subsistencia comenzaron a crecer y a tomar forma. Por primera vez tuvieron [[espora]]s diferenciadas y raíces fijas que daban nutrimentos a la planta.
 
Aunque de 5 cm, según se estima, comenzaron a tener su evolución y a tener partes especializadas en la [[fotosíntesis]]:las hojas. Mientras algunas quedaron siendo algas de las rocas, otras vivieron en tierra firme en lugares de [[humedad]]. Para su supervivencia fue necesario que redujeran su tamaño, se les llamó [[briófito]]s o musgos. Otro grupo se desarrolló, por el contrario, con gran tamaño y definieron una reproducción, hábitat de sombra y participación en el ecosistema. El papel de los [[helecho]]s es quizás el más importante, siendo las desafiantes de las reglas y adaptaciones del mundo vegetal. Durante el [[carbonífero]] aparecieron derivadas de otro grupo de grandes plantas las [[gimnoespermagimnosperma]]s. Desde entonces la evolución de las plantas se ve marcada fundamentalmente en la reproducción.
 
=== De la espora a la flor ===