Diferencia entre revisiones de «Cabrera (León)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Xairu (discusión · contribs.)
FCPB (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 26098634 hecha por Karkeixa. (TW)
Línea 23:
 
== Lingüística ==
La lengua predominante es el [[idioma español|castellano]], pero con importante influencia y presencia del [[leonés]] en su variante local conocida como ''[[Idioma leonés|cabreirés]]'',<ref>El Habla de la Cabrera Alta, de Concha Casado(2002), ISBN: 84-8168-327-2</ref> dialecto caracterizado por la palatalización de la -l- inicial latina en -ll- (lupus/lobo/llobu) o la presencia de triptogaciones en la evolución de los grupos latinos -ct- o -lt- (tructam/trucha/trueita, multum/mucho/mueitu o noctem/noche/nueite). Pese a estar en peligro de desaparición, son diversas las iniciativas que desde las administraciones de la comarca se realizan para conservar y revitalizar el habla tradicional de la zona, como el Festival Celta de Cabreira.<ref>[http://photos1.blogger.com/blogger/3800/776/1600/festival_cabreira.0.jpg Cartel oficial del III Festival Celta de Cabreira.]</ref>
 
== Límites ==
Línea 335:
Autores romanos como [[Plinio el Viejo]] o [[Pomponio Mela]] y griegos como [[Estrabón]], hablan de dos grupos principales separados por la [[Cordillera Cantábrica]]: los [[astures augustanos]] (o cismontanos), con capital en [[Asturica Augusta|Asturica]] ([[Astorga]], [[Provincia de León|León]]), cuyos dominios llegaban hasta el [[Duero]], y los [[astures transmontanos]], que se extendían entre el río [[Río Sella|Sella]] y el [[río Navia|Navia]].
 
En el caso cabreirés es muy probable que estas tierras estuvieran habitadas por la tribu de los [[Cabruagénigos]] (''Cabruagenigorum''). Esta tribu estaba emparentada con los [[Zoelas]], pero aunque formaba una [[gens]] propia, ambas tribus pertenecían a la [http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/contextos/5766.htm ''Civitas Zoelarum''], en la cual predominaba las gens de los Zoelas.
 
Se considera que el origen y formación de esta cultura radica, entre otros aspectos, en la mezcla de una población autóctona, cuyo origen no está muy claro, y la llegada de grupos de población de la zona centroeuropea. No obstante, el conjunto de etnicidad de este grupo no parece sernítido, y la mayoría de origeninvestigadores se inclinan por pensar en que la denominación ''astures'' sería solamente un convencionalismo empleado por los romanos a su llegada al Noroeste [[astur]]peninsular.
 
En el caso cabreirés es muy probable que estas tierras estuvieran habitadas por la tribu de los [[Cabruagénigos]] (''Cabruagenigorum''). Esta tribu estaba emparentada con los [[Zoelas]], pero aunque formaba una [[gens]] propia, ambas tribus pertenecían a la [http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/contextos/5766.htm ''Civitas Zoelarum''], en la cual predominaba las gens de los Zoelas.
 
La zona fue conquistada y pacificada por el emperador romano [[Augusto]], y entregada a la provincia de [[Gallaecia]] en el ''conventum'' de '''Asturica Augusta''' (la actual [[Astorga]]). En la comarca se puede encontrar restos de carriles romanos que servían para llevar agua de afluentes del río [[Cabrera]] y de la cuenca del río [[Eria]] hasta las minas de oro de [[Las Médulas]], situadas en la cercanía. También se encuentran castros pre-romanos ([[Yeres]], [[Corporales]], etc.) de origen astur, explotación de [[Las Médulas]], etc.