Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Belgrano»

Contenido eliminado Contenido añadido
J115 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26186835 de Matdrodes (disc.)
Lancha 8795 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26187061 de J115 (disc.)
Línea 24:
== Historia ==
=== El día de la Fundación ===
Un [[19 de marzo]] de [[1905]], bajo la sombra de un algarrobo, se realizó la asamblea que dio vida al Club Atlético Belgrano. Es por eso que aún la institución guarda ese matiz de club de Argentina, y es la idiosincrasia que lo caracteriza. [[Archivo:Escudo de Belgrano.jpg|frame|200px|Escudo.]]
El nombre de la entidad estuvo inspirado enen honor al general Manuel Belgrano, ya que la reunión más importante se había llevado a cabo un día antes de un nuevo aniversario de la creación de la bandera nacional. De allí también los colores de la indumentaria deportiva del club. En otro ámbito de sucesos cabe destacar la edad del primer presidente de la institución quien tenía tan solo 14 años.
La primera comisión directiva fue la siguiente:
Línea 42:
Belgrano debuta en la liga cordobesa (la cual apareció en 1906) en el año 1908, lo hizo en la segunda división y ese mismo año se quedaría con el campeonato. Muchos festejaron lo que creían se trataba del ascenso directo a la primera división del torneo provincial. No obstante el reglamento se lo impidió ya que para lograr dicho objetivo se debía ganar en tres años en forma consecutiva el mencionado torneo, algo no muy fácil de conseguir.
A pesar de todo, el "celeste" puso corazón y garra (cualidades que siempre demostró más allá de los resultados) y logró conquistar los dos títulos siguientes en la "B" cordobesa (1909 - 1910) y se dio el gusto de jugar en la primera división.
Debido a la precariedad de su cancha, la cual no contaba con los elementos requeridos por la "liga", es que los propios jugadores tuvieron que rebuscárselas para poder cumplir con el reglamento. En consecuencia, por falta de recursos económicos, los futbolistas decidieron invadir y sustraer de los terrenos aledaños lo que necesitaban, como alambre, varillas y postes esquineros. Cabe destacar que no se trataba concretamente de un robo a perpetuidad, sino que utilizaban lo extraído de los vecinos solo para cumplir el día del partido. Al día siguiente todos los materiales sustraídos sin el consentimiento de los dueños eran ubicados en el lugar original, o sea, eran devueltos. Por estos hechos y por otras travesuras que tiempo después cometerías sus hinchas es que a Belgrano lo apodaron de "los piratas". [[Archivo:Hinchada de Belgrano cba.jpg|frame|200px|Hinchada en el [[Chateau Carreras]].]]
 
=== Federación Cordobesa ===
Línea 154:
El Estadio de Belgrano se encuentra entre las calles Arturo Orgaz 550 (detrás de la Platea Celeste) La Tablada (detrás del sector Popular, conocido también por "popular pirata"), Pasaje Hualfin (detrás de la tribuna lateral) y calle La Rioja (Detrás de la Platea preferencial).
 
'''Su nombre oficial es "Julio César Villagra", en honor a uno de los grandes futbolistas que pasaron por la institución.'''
 
Se lo denomina "El Gigante de Alberdi" por su gran capacidad, siendo el segundo estadio más grande de Córdoba después del Chateau Carreras. Fue inaugurado el 17/03/1929, con un costo de construcción de 85 mil pesos de la época. Para estrenar la cancha, Belgrano jugó un partido amistoso con Estudiantes de la Plata ante un marco de 10.000 personas. [[Archivo:Cancha de Cab.jpg|frame|200px|Estadio Julio César Villagra.]]
 
Luego, el 5 de Diciembre de 1945 se inaugura el sistema de iluminación del estadio jugando un partido frente a Newells. El partido terminó 0 a 0.