Diferencia entre revisiones de «Solsticio»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26189673 de 190.232.110.132 (disc.)
Línea 59:
En el '''solsticio''' de junio (verano en el hemisferio norte), se pueden citar las famosas hogueras de la [[Festividad de San Juan]], que tienen lugar en España y otros países europeos, para celebrar el solsticio de verano. Éstas provienen de festividades anteriores a la natividad del cristianismo, aunque actualmente se celebren con ese nombre.
 
En el '''solsticio''' de diciembre (invierno en el hemisferio norte), se celebraba el regreso del [[Sol]], en especial en las culturas [[Imperio Romano|romana]] y [[celta]]: a partir de esta fecha, los días empezaban a alargarse, y esto se asociaba a un triunfo del [[Sol]] sobre las tinieblas, que se celebraba encendiendo fuegos. Posteriormente, la [[Iglesia Católica]] decidió situar en una fecha cercana, el 25 de diciembre, la [[Navidad|Natividad de Jesucristo]], dándole el mismo carácter simbólico de renacer de la esperanza y la luz en el mundo y tratando así de solapar al mismo tiempo la festividad [[paganismo|pagana]] previa.
 
== Véase también ==