Diferencia entre revisiones de «Francisco Javier Clavijero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.146.28.136 a la última edición de CEM-bot
Línea 16:
== Votos sacerdotales y enseñanza e investigaciones históricas ==
 
Hacia 1755, Clavijero hizo susfue votosconsagrado comosacerdote jesuita y a partir de entonces se dedicó por completo a actividades ligadas a la docencia y lae investigación;, estuvo enseñandoimpartiendo enseñanza en el Colegio de San Gregorio, creado al inicio de la colonia para impartir educación y formación cristiana a jóvenes indígenas, allí pasó cinco años durante los cuales, al margen de sus labores docentes, se dedicó a seguirse cultivando.
 
Dice su biógrafo Juan Luis Maneiro: [...] ''En esos cinco años —añade Maneiro—, examinó con ojos curiosísimos todos los documentos referentes a esta nación [mexicana], los que, como dijimos antes, se conservaban en gran número en el contiguo Colegio de San Pedro y San Pablo, y con enorme esfuerzo sacó de allí preciosos tesoros que más tarde dio a conocer para el bien público en la historia que dejó a la posteridad (...)''. Sin embargo su paso por el Colegio de San Gregorio no estuvo exento de percances;, en una carta fechada el 3 de abril de 1761, el padre Pedro Reales, provisor de la orden,Orden de la [[Compañía de Jesús]] le reclama: ''de haber sacudido enteramente el yugo de la obediencia, respondiendo con un no quiero a lo que se le encarga, como ayer sucedió, o por lo menos esa respuesta se le dio al superior, que a la verdad no sé qué camino tomar para que Vuestra Reverencia se componga y contenga en su deber. Mudanza de lugar es poco remedio, y ninguna satisfacción a la vida y ejemplo que Vuestra Reverencia ha dado, abstrayéndose casi todo del fin único de los que viven en ese Colegio, y entregándose a otros cuidados y estudios que le embargan (...)''
 
Queda claro PUESlo NO,que NO QUEDA NADA CLARO: PONGAN LA REFERENCIA queeran esos "otros cuidados y estudios que le embargan" al padre Clavijero, no eran otros que los códices aztecas y libros de la época de la conquista que se guardaban en el colegio vecino, como apreciada herencia de don [[Carlos de Sigüenza y Góngora]] al Colegio de San Pedro y San Pablo. (PUES NO QUEDA NADA CLARO, CON LA PENA). ''Clavijero —dice Maneiro en su biografía— siguió a Sigüenza como ejemplo en sus investigaciones y, viendo aquellos volúmenes, se llenó de sumo placer por razón de la sincera benevolencia con que amaba a los indios. Y no dejaba de admirar el pulido papel de los antiguos indígenas antes de serles conocida la cultura europea. En cuanto a aquellas inscripciones jeroglíficas, siempre las retuvo en su memoria y nunca cesó de entregarse a admirables esfuerzos con el fin de comprenderlas...''
 
Es probable que como resultado de la amonestación del padre Pedro Reales, provisorprevisor de la ordenOrden, el padre Clavijero fue enviado dea la ciudad de [[Puebla de Zaragoza|Puebla]], al Colegio de San Javier en Tepotzotlán, dedicado a la formación de jóvenes indígenas, lugar donde pasó tres años. En 1764 sus superiores le trasladaron a Valladolid (hoy [[Morelia]]) para hacerse cargo de la asignatura de filosofía en el seminario mayor de la localidad. La buena labor desarrollada le valió serpara se enviado a la ciudad de [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]], una población más importante que sus dos anteriores destinos, en donde también le fue encargada la cátedra de filosofía. FueEs allí en donde redactó y concluyó su tratado de ''De Physica Particularis'', que junto con ''Cursus Philosophicus'' revelarevelan su pensamiento filosófico-científico.
 
== La expulsión de los jesuitas ==