Diferencia entre revisiones de «Lengua muerta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bodigami (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Bodigami a la última edición de Davius usando monobook-suite
Línea 70:
=== Lenguas muertas «clásicas» ===
 
El [[latín]], el [[griego clásico]] y el [[sánscrito]] son lenguas que se consideran habitualmente lenguas muertas. Sin embargo, hay también quien argumenta que no lo son si se tiene en cuenta que determinadas ciencias todavía utilizan una gran cantidad de su léxico y de que existen todavía muchas personas que son capaces de hablarlas como segunda lengua, sin embargo, es totalmente dudoso que existan hablantes con la misma intuición para juzgar la gramaticalidad de ciertas sentencias. En el caso del sánscrito, tiene más de 6000 hablantes nativos.
 
Por ejemplo, el latín es la [[lengua oficial]] de la [[iglesia católica]]. Según un artículo de Pierre Georges en su crónica de [[Le Monde]], el latín se habría enriquecido con unas 60.000 palabras y locuciones nuevas en los últimos siglos. Como ejemplos nombra ''vis atomica'' para «poder nuclear», ''res inexplicata volans'' para «[[OVNI]]», etc. El latín continuó en uso en textos científicos y filosóficos mucho tiempo después de su muerte, costumbre que se mantuvo por lo menos hasta el [[siglo XIX]].